Estado del arte: El trabajo colaborativo y las habilidades sociales en la primera infancia en los países de Perú y Ecuador en el periodo de los años 2017 al 2023

Descripción del Articulo

Este estudio, basado en un análisis documental, se centró en examinar estudios sobre el trabajo colaborativo como estrategia para el desarrollo de las habilidades sociales en la primera infancia, abarcando el periodo comprendido entre los años 2017 y 2023, se llevó a cabo una revisión narrativa de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Colque Chauca Jael Roxana, Garrafa Mamani Fiorella Nayeli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada
Repositorio:EESPLI - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.eespli.edu.pe:20.500.14457/157
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14457/157
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Estrategia
Trabajo colaborativo
Interacción
Juegos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este estudio, basado en un análisis documental, se centró en examinar estudios sobre el trabajo colaborativo como estrategia para el desarrollo de las habilidades sociales en la primera infancia, abarcando el periodo comprendido entre los años 2017 y 2023, se llevó a cabo una revisión narrativa de los estudios relacionados con el tema en interés, lo que permitió identificar 20 estudios, obteniendo un 85% de investigaciones de Perú y 15% de Ecuador. Según el tipo de estudios, se incluyeron únicamente tesis de maestría y doctorado, así como también artículos publicadas en revistas científicas accesibles a través de motores de búsquedas confiables. El análisis abarcó los siguientes aspectos: objetivos generales, enfoques teóricos, metodología, estrategias para el trabajo colaborativo y conclusiones generales. La revisión de documentos concluye que existen pocos estudios sobre el uso del trabajo colaborativo como estrategia para el desarrollo de las habilidades sociales en la primera infancia en el periodo analizado, y las técnicas más destacadas como estrategias lúdicas y otras, son más frecuentes en los estudios peruanos; solo 3 estudios ecuatorianos presentan estrategias con resultados significativos. La mayoría de los estudios revisados alcanzaron los objetivos planteados, sin embargo, las investigaciones que abordan el tema siguen siendo prácticamente limitadas, lo que resalta la urgencia de profundizar en este tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).