Estado del arte: Estrategias didácticas lúdicas para la mejora de la expresión oral en inglés de estudiantes del nivel secundario en Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación se basó en una revisión teórica de diversos estudios realizados entre los años 2014 y 2024 centrados en el uso de estrategias lúdico-didácticas para el desarrollo de la capacidad de expresarse oralmente en inglés en estudiantes de secundaria. En ese sentido se identificaron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gallegos Zinanyuca Nayelly Karolain, Velazco Quispe Paola Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada
Repositorio:EESPLI - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.eespli.edu.pe:20.500.14457/240
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14457/240
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Expresión oral
Estrategias lúdicas didácticas
Speaking
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se basó en una revisión teórica de diversos estudios realizados entre los años 2014 y 2024 centrados en el uso de estrategias lúdico-didácticas para el desarrollo de la capacidad de expresarse oralmente en inglés en estudiantes de secundaria. En ese sentido se identificaron veinte estudios a través de diversas plataformas de búsqueda, de las cuales 18 corresponden a tesis, entre maestría, doctorado, licenciatura y segunda especialidad, y 2 artículos de investigación, estos trabajos fueron sistematizados a través de una bitácora de análisis, en esta se identificaron objetivos, metodología, teorías, estrategias empleadas y conclusiones de los trabajos. A partir del análisis realizado, se determinó que las estrategias lúdico-didácticas resultan eficaces en el desarrollo de la competencia verbal en inglés, ya que representan una buena alternativa para fortalecer diversas habilidades en el andamiaje del idioma, estas metodologías elevan el entusiasmo y la implicación del alumnado, transformando el aprendizaje en una vivencia activa y con sentido. Además, reducen la ansiedad y el miedo al error, generando un ambiente seguro que favorece la participación espontánea, mediante los juegos, dramatizaciones y dinámicas orales, se mejora la fluidez, la pronunciación y la entonación, también fomenta la interacción entre pares, promoviendo el trabajo colaborativo, tales actividades permiten contextualizar el idioma en situaciones reales, facilitando el uso funcional del inglés. Asimismo, estimulan habilidades cognitivas como la toma de decisiones, la improvisación y la resolución de problemas en una segunda lengua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).