Estado del arte: El juego para desarrollar las capacidades físicas en los estudiantes de educación básica en Perú y Ecuador
Descripción del Articulo
El presente análisis documental tuvo como propósito revisar investigaciones relacionadas con el juego y las capacidades físicas en estudiantes de educación básica regular de Perú y Ecuador durante el periodo 2016-2024. Se llevó a cabo una búsqueda narrativa de estudios sobre esta temática, seleccion...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada |
| Repositorio: | EESPLI - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.eespli.edu.pe:20.500.14457/231 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14457/231 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Juego Capacidades físicas básicas Educación básica regular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
EESPLI_012a9e626e2daa033b91ebdfe76c03b8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.eespli.edu.pe:20.500.14457/231 |
| network_acronym_str |
EESPLI |
| network_name_str |
EESPLI - Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estado del arte: El juego para desarrollar las capacidades físicas en los estudiantes de educación básica en Perú y Ecuador |
| title |
Estado del arte: El juego para desarrollar las capacidades físicas en los estudiantes de educación básica en Perú y Ecuador |
| spellingShingle |
Estado del arte: El juego para desarrollar las capacidades físicas en los estudiantes de educación básica en Perú y Ecuador Quispe Vilela Maryori Janina Juego Capacidades físicas básicas Educación básica regular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Estado del arte: El juego para desarrollar las capacidades físicas en los estudiantes de educación básica en Perú y Ecuador |
| title_full |
Estado del arte: El juego para desarrollar las capacidades físicas en los estudiantes de educación básica en Perú y Ecuador |
| title_fullStr |
Estado del arte: El juego para desarrollar las capacidades físicas en los estudiantes de educación básica en Perú y Ecuador |
| title_full_unstemmed |
Estado del arte: El juego para desarrollar las capacidades físicas en los estudiantes de educación básica en Perú y Ecuador |
| title_sort |
Estado del arte: El juego para desarrollar las capacidades físicas en los estudiantes de educación básica en Perú y Ecuador |
| author |
Quispe Vilela Maryori Janina |
| author_facet |
Quispe Vilela Maryori Janina Revilla Peralta Adrian Gustavo Rivas Aquije Johan Adalid |
| author_role |
author |
| author2 |
Revilla Peralta Adrian Gustavo Rivas Aquije Johan Adalid |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Canales Rodriguez, Olivia Jesus |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Vilela Maryori Janina Revilla Peralta Adrian Gustavo Rivas Aquije Johan Adalid |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Juego Capacidades físicas básicas Educación básica regular |
| topic |
Juego Capacidades físicas básicas Educación básica regular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El presente análisis documental tuvo como propósito revisar investigaciones relacionadas con el juego y las capacidades físicas en estudiantes de educación básica regular de Perú y Ecuador durante el periodo 2016-2024. Se llevó a cabo una búsqueda narrativa de estudios sobre esta temática, seleccionando un total de 13 investigaciones: 8 provenientes de Perú y 5 de Ecuador. Entre los trabajos analizados se incluyeron tesis de licenciatura y maestría, publicadas en repositorios institucionales y localizadas a través de un motor de búsqueda bibliográfica. La revisión se centró en los objetivos generales de las investigaciones, los enfoques teóricos, las metodologías empleadas, las propuestas pedagógicas planteadas y las conclusiones obtenidas. Los hallazgos más resaltados durante el proceso de investigación fueron el descubrimiento de teorías poco exploradas o conocidas previamente, que ofrecen nuevas perspectivas para abordar el tema en cuestión. Además, se identificaron diferentes tipos de estrategias utilizadas en los juegos aplicados, destacándose aquellas que promueven la resolución de problemas, la colaboración y el aprendizaje basado en experiencias. A partir de esta revisión, se concluye que existe una limitada cantidad de estudios sobre el juego y las capacidades físicas básicas en estudiantes de educación básica regular de ambos países durante el periodo analizado. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-30T02:06:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-30T02:06:33Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14457/231 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14457/231 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:EESPLI - Institucional instname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada instacron:EESPLI |
| instname_str |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada |
| instacron_str |
EESPLI |
| institution |
EESPLI |
| reponame_str |
EESPLI - Institucional |
| collection |
EESPLI - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.eespli.edu.pe/bitstreams/aeff52c6-7169-42b8-b505-d1f140254069/download https://repositorio.eespli.edu.pe/bitstreams/d0f54ddc-9e66-45c0-a55a-5c184cfd9fae/download https://repositorio.eespli.edu.pe/bitstreams/e740ecf8-e651-467b-8d14-034a6845069f/download https://repositorio.eespli.edu.pe/bitstreams/f6c5d888-283e-4a9f-8017-0f116935db5e/download https://repositorio.eespli.edu.pe/bitstreams/8de38b9f-4f70-45c1-8847-c971b4a2d2aa/download https://repositorio.eespli.edu.pe/bitstreams/527eeb24-13d9-45b8-8b6b-d3f0e58b864c/download https://repositorio.eespli.edu.pe/bitstreams/e7b78dc9-ddf8-4542-b299-f2e083992833/download https://repositorio.eespli.edu.pe/bitstreams/aa3b2213-1a43-408b-b72a-781fc99fa7ee/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
39fc45042ada0714de6d4d8ac63ccd5f 6e2a27d209557caa534569bee618dbe9 557ae28a5a1c29a5187a958e7563c0c9 fb57b712f93230ca1d5b910e9a8ab477 663cbf86fa8f9caf41b843fc61fdbada 7a7769285dce7d538a3d5ec28f65bd53 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 bb46618470c2832426f2eb94aab4f56e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Académico EESP La Inmaculada |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@eespli.edu.pe |
| _version_ |
1837020243245924352 |
| spelling |
Canales Rodriguez, Olivia JesusQuispe Vilela Maryori JaninaRevilla Peralta Adrian GustavoRivas Aquije Johan Adalid2025-06-30T02:06:33Z2025-06-30T02:06:33Z2025https://hdl.handle.net/20.500.14457/231El presente análisis documental tuvo como propósito revisar investigaciones relacionadas con el juego y las capacidades físicas en estudiantes de educación básica regular de Perú y Ecuador durante el periodo 2016-2024. Se llevó a cabo una búsqueda narrativa de estudios sobre esta temática, seleccionando un total de 13 investigaciones: 8 provenientes de Perú y 5 de Ecuador. Entre los trabajos analizados se incluyeron tesis de licenciatura y maestría, publicadas en repositorios institucionales y localizadas a través de un motor de búsqueda bibliográfica. La revisión se centró en los objetivos generales de las investigaciones, los enfoques teóricos, las metodologías empleadas, las propuestas pedagógicas planteadas y las conclusiones obtenidas. Los hallazgos más resaltados durante el proceso de investigación fueron el descubrimiento de teorías poco exploradas o conocidas previamente, que ofrecen nuevas perspectivas para abordar el tema en cuestión. Además, se identificaron diferentes tipos de estrategias utilizadas en los juegos aplicados, destacándose aquellas que promueven la resolución de problemas, la colaboración y el aprendizaje basado en experiencias. A partir de esta revisión, se concluye que existe una limitada cantidad de estudios sobre el juego y las capacidades físicas básicas en estudiantes de educación básica regular de ambos países durante el periodo analizado.spaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública La InmaculadaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/JuegoCapacidades físicas básicasEducación básica regularhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estado del arte: El juego para desarrollar las capacidades físicas en los estudiantes de educación básica en Perú y Ecuadorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:EESPLI - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculadainstacron:EESPLISUNEDU632828827039758070520928https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://orcid.org/0009-0007-5544-198830408712https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachiller151046Rodriguez Perez Yanini MilagrosRevilla Salazar Luz NanCanales Rodriguez Olivia JesusBachiller en EducaciónEducación FísicaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública La InmaculadaORIGINAL1_TI_EDA_EL JUEGO PARA DESARROLLAR LAS CAPACIDADES FÍSICAS.pdf1_TI_EDA_EL JUEGO PARA DESARROLLAR LAS CAPACIDADES FÍSICAS.pdfapplication/pdf1494302https://repositorio.eespli.edu.pe/bitstreams/aeff52c6-7169-42b8-b505-d1f140254069/download39fc45042ada0714de6d4d8ac63ccd5fMD522_AUTORIZACIÓN PARA PUBLICAR EN EL REPOSITORIO.pdf2_AUTORIZACIÓN PARA PUBLICAR EN EL REPOSITORIO.pdfapplication/pdf1581354https://repositorio.eespli.edu.pe/bitstreams/d0f54ddc-9e66-45c0-a55a-5c184cfd9fae/download6e2a27d209557caa534569bee618dbe9MD533_TURNITIN COMPLETO.pdf3_TURNITIN COMPLETO.pdfapplication/pdf461963https://repositorio.eespli.edu.pe/bitstreams/e740ecf8-e651-467b-8d14-034a6845069f/download557ae28a5a1c29a5187a958e7563c0c9MD544_DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD DEL ASESOR.pdf4_DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD DEL ASESOR.pdfapplication/pdf562897https://repositorio.eespli.edu.pe/bitstreams/f6c5d888-283e-4a9f-8017-0f116935db5e/downloadfb57b712f93230ca1d5b910e9a8ab477MD555_DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD DE LOS AUTORES.pdf5_DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD DE LOS AUTORES.pdfapplication/pdf615376https://repositorio.eespli.edu.pe/bitstreams/8de38b9f-4f70-45c1-8847-c971b4a2d2aa/download663cbf86fa8f9caf41b843fc61fdbadaMD567_PRESENTACIÓN MULTIMEDIA.pdfapplication/pdf68942351https://repositorio.eespli.edu.pe/bitstreams/527eeb24-13d9-45b8-8b6b-d3f0e58b864c/download7a7769285dce7d538a3d5ec28f65bd53MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.eespli.edu.pe/bitstreams/e7b78dc9-ddf8-4542-b299-f2e083992833/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD57THUMBNAIL6_PORTADA.jpgimage/jpeg58098https://repositorio.eespli.edu.pe/bitstreams/aa3b2213-1a43-408b-b72a-781fc99fa7ee/downloadbb46618470c2832426f2eb94aab4f56eMD5920.500.14457/231oai:repositorio.eespli.edu.pe:20.500.14457/2312025-06-30 02:10:36.557https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.eespli.edu.peRepositorio Académico EESP La Inmaculadarepositorio@eespli.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).