Análisis genotípico y fenotípico de la resistencia antimicrobiana de Yersinia ruckeri procedente de truchas arcoíris (Oncorhynchus mykiss) de cultivo de cuatro departamentos de la sierra del Perú

Descripción del Articulo

En el Perú, Yersinia ruckeri produce problemas sanitarios y económicos importantes en las piscifactorías de truchas arcoíris, siendo tratada y/o controlada mediante la aplicación de antibióticos. Sin embargo, el uso empírico y constante de estas drogas produciría el rápido desarrollo de resistencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mesías Valle, Fernando Daniel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1466
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/1466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Yersinia ruckeri -- Aislamiento y Purificación
Farmacorresistencia Microbiana
Oncorhynchus mykiss
Factores Epidemiológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.08
Descripción
Sumario:En el Perú, Yersinia ruckeri produce problemas sanitarios y económicos importantes en las piscifactorías de truchas arcoíris, siendo tratada y/o controlada mediante la aplicación de antibióticos. Sin embargo, el uso empírico y constante de estas drogas produciría el rápido desarrollo de resistencia antimicrobiana de esta bacteria. El presente trabajo tuvo como objetivo principal caracterizar fenotípica y genotípicamente la resistencia antimicrobiana de Yersinia ruckeri aisladas de truchas arcoíris de cultivo de cuatro departamentos de la sierra del Perú. Los aislados de Yersinia ruckeri se identificaron por métodos bioquímicos y PCR. El perfil fenotípico se analizó mediante la prueba de difusión en disco y la interpretación de resistencia normalizada, para determinar valores de cortes epidemiológicos y clasificar a los aislados como completamente susceptibles (WT) o de susceptibilidad reducida (NWT), luego se identificaron los genes de resistencia antimicrobiana mediante PCR. En total se obtuvieron 43 aislados provenientes de Lima, Puno, Junín y Áncash; siendo todos clasificados como WT al ácido oxolínico, amoxicilina, florfenicol, oxitetraciclina y sulfametoxazol/trimetoprim, no detectándose además alguno de los genes de resistencia en estudio. Debido a la completa susceptibilidad mostrada por los aislados de Y. ruckeri no es esperado que ocurran, en el corto plazo, fallas en el tratamiento frente a este patógeno cuando se use alguno de los 5 antibióticos analizados en los lugares muestreados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).