4EQUALSCIENCE: mujeres en la ciencia en cinco universidades de la red peruana de universidades

Descripción del Articulo

Analiza las trayectorias académicas de varones y mujeres, observando las diferencias de género que existen. Para ello, el estudio se centra en los docentes, y en las investigadoras e investigadores de las áreas de ciencias e ingeniería de cinco universidades públicas de distintas regiones del país:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruíz Bravo, Patricia, Alegre Henderson, Magally, Fernández Revoredo, María Soledad, Rodríguez Navia, Alizon, Montoya Blua, Verónica, García Figueroa, Lourdes, Pizarro, Aranxa, Mezarina, Julián
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/820
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidades
Educación superior
Enfoque de género
Ciencia
Ingeniería
Educación pública
Profesor especializado
Igualdad de oportunidades
Estado del arte
Mujer científica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Analiza las trayectorias académicas de varones y mujeres, observando las diferencias de género que existen. Para ello, el estudio se centra en los docentes, y en las investigadoras e investigadores de las áreas de ciencias e ingeniería de cinco universidades públicas de distintas regiones del país: Iquitos (Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - UNAP), Arequipa (Universidad Nacional de San Agustín - UNSA), Cusco (Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco - UNSAAC), Trujillo (Universidad Nacional de Trujillo - UNT) y Huancayo (Universidad Nacional del Centro del Perú - UNCP). A partir del diagnóstico, plantea varias recomendaciones para diseñar políticas que promuevan la igualdad de género en las instituciones de educación superior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).