Surface EMG multichannel array using active dry sensors for forearm signal extraction
Descripción del Articulo
Aunque las señales electromiográficas superficiales son la señal de entrada más común para los algoritmos de aprendizaje automático en aplicaciones de reconocimiento de gestos de la mano y estimación de la fuerza del dedo, sólo hay unos pocos sistemas disponibles comercialmente para la adquisición d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
Repositorio: | CONCYTEC-Institucional |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/790 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12390/790 https://doi.org/10.1109/INTERCON.2017.8079699 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Signal processing Learning algorithms Learning systems Common mode rejections Differential gain Differential sensors Electromyographic signal Force estimation Hand-gesture recognition Signal acquisitions Signal extraction https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | Aunque las señales electromiográficas superficiales son la señal de entrada más común para los algoritmos de aprendizaje automático en aplicaciones de reconocimiento de gestos de la mano y estimación de la fuerza del dedo, sólo hay unos pocos sistemas disponibles comercialmente para la adquisición de EMG superficial. Este trabajo propone una matriz de electrodos superficiales seca, barata y fácil de fabricar. Este sistema utiliza múltiples sensores diferenciales activos integrados en una pequeña placa de circuito impreso de doble capa, cada uno de los cuales utiliza dos pequeñas áreas rectangulares de la capa inferior como capa conductora para la adquisición de la señal. Con una ganancia diferencial de 60dB entre 23 y 3000Hz y una relación de rechazo de modo común de -60dB a 60Hz. Se presentan los criterios de diseño y las simulaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).