Determinación de vida útil de carne de cuy empacado al vacío utilizando aceites esenciales de especias nativas de la Región Amazonas
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo evaluar el tiempo de vida útil de carne de cuy empacado al vacío utilizando aceite esencial (AE) de huacatay (Tagetes minuta), almacenado a 3°C. Se realizó 6 evaluaciones en un periodo de 25 días (0; 3; 6; 14; 18 y 25) de almacenamiento. Se empleó un diseño experi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
| Repositorio: | CONCYTEC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1585 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12390/1585 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Empacado al vacío Aceite esencial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
| id |
CONC_d80fb91be515a90ce0242548d8b99b1e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1585 |
| network_acronym_str |
CONC |
| network_name_str |
CONCYTEC-Institucional |
| repository_id_str |
4689 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de vida útil de carne de cuy empacado al vacío utilizando aceites esenciales de especias nativas de la Región Amazonas |
| title |
Determinación de vida útil de carne de cuy empacado al vacío utilizando aceites esenciales de especias nativas de la Región Amazonas |
| spellingShingle |
Determinación de vida útil de carne de cuy empacado al vacío utilizando aceites esenciales de especias nativas de la Región Amazonas Culqui Arce, Carlos Alexander Empacado al vacío Aceite esencial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
| title_short |
Determinación de vida útil de carne de cuy empacado al vacío utilizando aceites esenciales de especias nativas de la Región Amazonas |
| title_full |
Determinación de vida útil de carne de cuy empacado al vacío utilizando aceites esenciales de especias nativas de la Región Amazonas |
| title_fullStr |
Determinación de vida útil de carne de cuy empacado al vacío utilizando aceites esenciales de especias nativas de la Región Amazonas |
| title_full_unstemmed |
Determinación de vida útil de carne de cuy empacado al vacío utilizando aceites esenciales de especias nativas de la Región Amazonas |
| title_sort |
Determinación de vida útil de carne de cuy empacado al vacío utilizando aceites esenciales de especias nativas de la Región Amazonas |
| author |
Culqui Arce, Carlos Alexander |
| author_facet |
Culqui Arce, Carlos Alexander |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Culqui Arce, Carlos Alexander |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Empacado al vacío |
| topic |
Empacado al vacío Aceite esencial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aceite esencial |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
| description |
La investigación tuvo como objetivo evaluar el tiempo de vida útil de carne de cuy empacado al vacío utilizando aceite esencial (AE) de huacatay (Tagetes minuta), almacenado a 3°C. Se realizó 6 evaluaciones en un periodo de 25 días (0; 3; 6; 14; 18 y 25) de almacenamiento. Se empleó un diseño experimental de estímulo creciente, en el que se aplicó tres dosis de solución acuosa de AE (0,25, 0,30 y 0,35% v/v), con cuatro replicas. La vida útil fue determinada mediante la carga microbiana (Escherichia coli y Staphylococus aureus), oxidación y pH en 26 g de carne de cuy. Para determinar el contenido microbiano se empleó la técnica del número más probable (NMP) y la oxidación fue medida por Rancimat como tiempo de inducción. A los 14 días, todas las muestras, mantuvieron sus características para ser consumida; además se observó que para la inhibición de E. coli ninguna de las concentraciones tuvo diferencia alguna sin embargo para S. aureus la concentración de 0,35% tubo mayor efecto inhibidor. Por lo que se concluye que el aceite esencial de T. minuta, puede prolongar el tiempo de vida útil de carne de cuy empacada al vacío hasta por 14 días. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-30T23:13:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-30T23:13:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12390/1585 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12390/1585 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONCYTEC-Institucional instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación instacron:CONCYTEC |
| instname_str |
Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
| instacron_str |
CONCYTEC |
| institution |
CONCYTEC |
| reponame_str |
CONCYTEC-Institucional |
| collection |
CONCYTEC-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional CONCYTEC |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@concytec.gob.pe |
| _version_ |
1844883020401606656 |
| spelling |
Publicationrp04436600Culqui Arce, Carlos Alexander2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12390/1585La investigación tuvo como objetivo evaluar el tiempo de vida útil de carne de cuy empacado al vacío utilizando aceite esencial (AE) de huacatay (Tagetes minuta), almacenado a 3°C. Se realizó 6 evaluaciones en un periodo de 25 días (0; 3; 6; 14; 18 y 25) de almacenamiento. Se empleó un diseño experimental de estímulo creciente, en el que se aplicó tres dosis de solución acuosa de AE (0,25, 0,30 y 0,35% v/v), con cuatro replicas. La vida útil fue determinada mediante la carga microbiana (Escherichia coli y Staphylococus aureus), oxidación y pH en 26 g de carne de cuy. Para determinar el contenido microbiano se empleó la técnica del número más probable (NMP) y la oxidación fue medida por Rancimat como tiempo de inducción. A los 14 días, todas las muestras, mantuvieron sus características para ser consumida; además se observó que para la inhibición de E. coli ninguna de las concentraciones tuvo diferencia alguna sin embargo para S. aureus la concentración de 0,35% tubo mayor efecto inhibidor. Por lo que se concluye que el aceite esencial de T. minuta, puede prolongar el tiempo de vida útil de carne de cuy empacada al vacío hasta por 14 días.Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - ConcytecspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Empacado al vacíoAceite esencial-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00-1Determinación de vida útil de carne de cuy empacado al vacío utilizando aceites esenciales de especias nativas de la Región Amazonasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC20.500.12390/1585oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/15852025-09-22 14:35:23.435https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="b7aa4b61-94ba-4e4d-bbed-69fcd96f51e1"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Determinación de vida útil de carne de cuy empacado al vacío utilizando aceites esenciales de especias nativas de la Región Amazonas</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2018</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Culqui Arce, Carlos Alexander</DisplayName> <Person id="rp04436" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/</License> <Keyword>Empacado al vacío</Keyword> <Keyword>Aceite esencial</Keyword> <Abstract>La investigación tuvo como objetivo evaluar el tiempo de vida útil de carne de cuy empacado al vacío utilizando aceite esencial (AE) de huacatay (Tagetes minuta), almacenado a 3°C. Se realizó 6 evaluaciones en un periodo de 25 días (0; 3; 6; 14; 18 y 25) de almacenamiento. Se empleó un diseño experimental de estímulo creciente, en el que se aplicó tres dosis de solución acuosa de AE (0,25, 0,30 y 0,35% v/v), con cuatro replicas. La vida útil fue determinada mediante la carga microbiana (Escherichia coli y Staphylococus aureus), oxidación y pH en 26 g de carne de cuy. Para determinar el contenido microbiano se empleó la técnica del número más probable (NMP) y la oxidación fue medida por Rancimat como tiempo de inducción. A los 14 días, todas las muestras, mantuvieron sus características para ser consumida; además se observó que para la inhibición de E. coli ninguna de las concentraciones tuvo diferencia alguna sin embargo para S. aureus la concentración de 0,35% tubo mayor efecto inhibidor. Por lo que se concluye que el aceite esencial de T. minuta, puede prolongar el tiempo de vida útil de carne de cuy empacada al vacío hasta por 14 días.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).