Diseño, construcción y evaluación de un electrodo ión selectivo para boro Arequipa - 2012
Descripción del Articulo
Los electrodos o sensores químicos son considerados como instrumentos simples en comparación con los grandes equipos de análisis, sin embargo estos no pueden ser obviados ya que son necesarios en áreas donde se requiere mediciones rápidas de bajo costo y con una sensibilidad satisfactoria, todo esto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
Repositorio: | CONCYTEC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/194 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12390/194 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propiedad eléctrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
id |
CONC_d43f9e46086b5bcfefe0c52493a81640 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/194 |
network_acronym_str |
CONC |
network_name_str |
CONCYTEC-Institucional |
repository_id_str |
4689 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño, construcción y evaluación de un electrodo ión selectivo para boro Arequipa - 2012 |
title |
Diseño, construcción y evaluación de un electrodo ión selectivo para boro Arequipa - 2012 |
spellingShingle |
Diseño, construcción y evaluación de un electrodo ión selectivo para boro Arequipa - 2012 Ramírez Revilla, Stamber Alvaro Propiedad eléctrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
title_short |
Diseño, construcción y evaluación de un electrodo ión selectivo para boro Arequipa - 2012 |
title_full |
Diseño, construcción y evaluación de un electrodo ión selectivo para boro Arequipa - 2012 |
title_fullStr |
Diseño, construcción y evaluación de un electrodo ión selectivo para boro Arequipa - 2012 |
title_full_unstemmed |
Diseño, construcción y evaluación de un electrodo ión selectivo para boro Arequipa - 2012 |
title_sort |
Diseño, construcción y evaluación de un electrodo ión selectivo para boro Arequipa - 2012 |
author |
Ramírez Revilla, Stamber Alvaro |
author_facet |
Ramírez Revilla, Stamber Alvaro |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramírez Revilla, Stamber Alvaro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Propiedad eléctrica |
topic |
Propiedad eléctrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
description |
Los electrodos o sensores químicos son considerados como instrumentos simples en comparación con los grandes equipos de análisis, sin embargo estos no pueden ser obviados ya que son necesarios en áreas donde se requiere mediciones rápidas de bajo costo y con una sensibilidad satisfactoria, todo esto además de su inherente portabilidad la cual es necesaria para mediciones en el campo. Por otro lado su uso requiere una capacitación más simple y rápida. Se diseñó y construyó un cuerpo de electrodo ión selectivo, utilizando Ertalyte® (material termoplástico) para la fabricación del cuerpo del electrodo; se prepararon sales sólidas de Ag3BO3, Ag2S y Cu2S para la fabricación de la membrana sensora, la cual fue inmovilizada sobre el cuerpo de Ertalyte® y usando un soporte de resina epóxica conductora. Todas las medidas de potencial fueron realizadas en la estación potenciométrica Titrando 808 de Methrom, mediante una técnica electroquímica, un electrodo de Ag/AgCl con un puente salino incorporado fue usado como electrodo de referencia, las medidas fueron hechas a 25.0 ± 0.1 oC en una celda termostateada. Las mediciones fueron realizadas usando NaNO3 0.1 M para mantener la fuerza iónica constante y soluciones de borato de distinta concentración fueron preparadas para observar la respuesta. La metodología empleada, la validación del método y los resultados encontrados son discutidos. El electrodo presenta una pendiente de 30.096 mV/década, un tiempo de respuesta de 20 - 30 segundos, un tiempo de vida superior a 8 meses, un intervalo de pH óptimo de 6 a 9, límite práctico de detección de 5.50 x 10-8 M y presenta una pequeña interferencia al ion plata. Para verificar los resultados obtenidos por el electrodo ión selectivo, se estandarizó una técnica espectrofotométrica para Boro a través de la formación de un complejo coloreado con Azometina H. Se encontró que la cantidad de Boro presente en el agua del río Tambo fue de 4.18 ± 0.03 y de 4.03 ± 0.11 ppm con el electrodo ión selectivo y el método espectrofotométrico, respectivamente. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-30T23:13:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-30T23:13:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12390/194 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12390/194 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONCYTEC-Institucional instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación instacron:CONCYTEC |
instname_str |
Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
instacron_str |
CONCYTEC |
institution |
CONCYTEC |
reponame_str |
CONCYTEC-Institucional |
collection |
CONCYTEC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/fb376aa0-533a-911c-ae73-6df638908458/download https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/4b6b7e7c-5352-036e-847f-f9582962e833/download https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/d651c979-d16a-50ed-f869-383b09dbbf8a/download https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/6e1051d5-1b5b-47bd-87a4-3e9d21ee3494/download https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/75fa70d1-437f-4eb7-b9c9-3a20ccc3c664/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4342a576a731018fe1d17d8e19dec113 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f 6de554b255ec880fb8013efdda624fb7 42ee2ec284ff224ac897919d14dc6eb1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional CONCYTEC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@concytec.gob.pe |
_version_ |
1839175771601502208 |
spelling |
Publicationrp00144600Ramírez Revilla, Stamber Alvaro2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12390/194Los electrodos o sensores químicos son considerados como instrumentos simples en comparación con los grandes equipos de análisis, sin embargo estos no pueden ser obviados ya que son necesarios en áreas donde se requiere mediciones rápidas de bajo costo y con una sensibilidad satisfactoria, todo esto además de su inherente portabilidad la cual es necesaria para mediciones en el campo. Por otro lado su uso requiere una capacitación más simple y rápida. Se diseñó y construyó un cuerpo de electrodo ión selectivo, utilizando Ertalyte® (material termoplástico) para la fabricación del cuerpo del electrodo; se prepararon sales sólidas de Ag3BO3, Ag2S y Cu2S para la fabricación de la membrana sensora, la cual fue inmovilizada sobre el cuerpo de Ertalyte® y usando un soporte de resina epóxica conductora. Todas las medidas de potencial fueron realizadas en la estación potenciométrica Titrando 808 de Methrom, mediante una técnica electroquímica, un electrodo de Ag/AgCl con un puente salino incorporado fue usado como electrodo de referencia, las medidas fueron hechas a 25.0 ± 0.1 oC en una celda termostateada. Las mediciones fueron realizadas usando NaNO3 0.1 M para mantener la fuerza iónica constante y soluciones de borato de distinta concentración fueron preparadas para observar la respuesta. La metodología empleada, la validación del método y los resultados encontrados son discutidos. El electrodo presenta una pendiente de 30.096 mV/década, un tiempo de respuesta de 20 - 30 segundos, un tiempo de vida superior a 8 meses, un intervalo de pH óptimo de 6 a 9, límite práctico de detección de 5.50 x 10-8 M y presenta una pequeña interferencia al ion plata. Para verificar los resultados obtenidos por el electrodo ión selectivo, se estandarizó una técnica espectrofotométrica para Boro a través de la formación de un complejo coloreado con Azometina H. Se encontró que la cantidad de Boro presente en el agua del río Tambo fue de 4.18 ± 0.03 y de 4.03 ± 0.11 ppm con el electrodo ión selectivo y el método espectrofotométrico, respectivamente.Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - FondecytspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Propiedad eléctricahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00-1Diseño, construcción y evaluación de un electrodo ión selectivo para boro Arequipa - 2012info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#Magíster en Química del Medio AmbienteQuímica del Medio AmbienteUniversidad Católica de Santa María. Escuela de PostgradoTHUMBNAIL2013_Ramírez_Diseño-construcción.pdf.jpg2013_Ramírez_Diseño-construcción.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7963https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/fb376aa0-533a-911c-ae73-6df638908458/download4342a576a731018fe1d17d8e19dec113MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/4b6b7e7c-5352-036e-847f-f9582962e833/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/d651c979-d16a-50ed-f869-383b09dbbf8a/download4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52ORIGINAL2013_Ramírez_Diseño-construcción.pdf2013_Ramírez_Diseño-construcción.pdfapplication/pdf1443305https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/6e1051d5-1b5b-47bd-87a4-3e9d21ee3494/download6de554b255ec880fb8013efdda624fb7MD51TEXT2013_Ramírez_Diseño-construcción.pdf.txt2013_Ramírez_Diseño-construcción.pdf.txtExtracted texttext/plain122499https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/75fa70d1-437f-4eb7-b9c9-3a20ccc3c664/download42ee2ec284ff224ac897919d14dc6eb1MD5720.500.12390/194oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1942024-06-10 15:19:15.976http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessopen accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="da08e992-5f8a-4ae9-9f81-215c5bc32f4a"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Diseño, construcción y evaluación de un electrodo ión selectivo para boro Arequipa - 2012</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2013</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Ramírez Revilla, Stamber Alvaro</DisplayName> <Person id="rp00144" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Católica de Santa María</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/</License> <Keyword>Propiedad eléctrica</Keyword> <Abstract>Los electrodos o sensores químicos son considerados como instrumentos simples en comparación con los grandes equipos de análisis, sin embargo estos no pueden ser obviados ya que son necesarios en áreas donde se requiere mediciones rápidas de bajo costo y con una sensibilidad satisfactoria, todo esto además de su inherente portabilidad la cual es necesaria para mediciones en el campo. Por otro lado su uso requiere una capacitación más simple y rápida. Se diseñó y construyó un cuerpo de electrodo ión selectivo, utilizando Ertalyte® (material termoplástico) para la fabricación del cuerpo del electrodo; se prepararon sales sólidas de Ag3BO3, Ag2S y Cu2S para la fabricación de la membrana sensora, la cual fue inmovilizada sobre el cuerpo de Ertalyte® y usando un soporte de resina epóxica conductora. Todas las medidas de potencial fueron realizadas en la estación potenciométrica Titrando 808 de Methrom, mediante una técnica electroquímica, un electrodo de Ag/AgCl con un puente salino incorporado fue usado como electrodo de referencia, las medidas fueron hechas a 25.0 ± 0.1 oC en una celda termostateada. Las mediciones fueron realizadas usando NaNO3 0.1 M para mantener la fuerza iónica constante y soluciones de borato de distinta concentración fueron preparadas para observar la respuesta. La metodología empleada, la validación del método y los resultados encontrados son discutidos. El electrodo presenta una pendiente de 30.096 mV/década, un tiempo de respuesta de 20 - 30 segundos, un tiempo de vida superior a 8 meses, un intervalo de pH óptimo de 6 a 9, límite práctico de detección de 5.50 x 10-8 M y presenta una pequeña interferencia al ion plata. Para verificar los resultados obtenidos por el electrodo ión selectivo, se estandarizó una técnica espectrofotométrica para Boro a través de la formación de un complejo coloreado con Azometina H. Se encontró que la cantidad de Boro presente en el agua del río Tambo fue de 4.18 ± 0.03 y de 4.03 ± 0.11 ppm con el electrodo ión selectivo y el método espectrofotométrico, respectivamente.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1 |
score |
13.261195 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).