Degradación de Pesticidas Organofosforados Mediante Nanopartículas Bimetálicas Cero Valentes

Descripción del Articulo

En los cultivos agrícolas es muy común el uso de pesticidas para controlar las plagas que podrían dañarlos, así mismo los pesticidas organofosforados son ampliamente usados en la agricultura, los cuales al ser liberados al medio ambiente causan diversos problemas ambientales significativos, ya que s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Valverde, Angel Giuliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1745
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/1745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:profenofos
pesticidas organofosforados
clorpirifos
nanopartículas
hierro y níquel
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
id CONC_cfe0a99e555d7347c087938e7de3840a
oai_identifier_str oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1745
network_acronym_str CONC
network_name_str CONCYTEC-Institucional
repository_id_str 4689
dc.title.none.fl_str_mv Degradación de Pesticidas Organofosforados Mediante Nanopartículas Bimetálicas Cero Valentes
title Degradación de Pesticidas Organofosforados Mediante Nanopartículas Bimetálicas Cero Valentes
spellingShingle Degradación de Pesticidas Organofosforados Mediante Nanopartículas Bimetálicas Cero Valentes
Ramirez Valverde, Angel Giuliana
profenofos
pesticidas organofosforados
clorpirifos
nanopartículas
hierro y níquel
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
title_short Degradación de Pesticidas Organofosforados Mediante Nanopartículas Bimetálicas Cero Valentes
title_full Degradación de Pesticidas Organofosforados Mediante Nanopartículas Bimetálicas Cero Valentes
title_fullStr Degradación de Pesticidas Organofosforados Mediante Nanopartículas Bimetálicas Cero Valentes
title_full_unstemmed Degradación de Pesticidas Organofosforados Mediante Nanopartículas Bimetálicas Cero Valentes
title_sort Degradación de Pesticidas Organofosforados Mediante Nanopartículas Bimetálicas Cero Valentes
author Ramirez Valverde, Angel Giuliana
author_facet Ramirez Valverde, Angel Giuliana
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramirez Valverde, Angel Giuliana
dc.subject.none.fl_str_mv profenofos
topic profenofos
pesticidas organofosforados
clorpirifos
nanopartículas
hierro y níquel
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
dc.subject.es_PE.fl_str_mv pesticidas organofosforados
clorpirifos
nanopartículas
hierro y níquel
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
description En los cultivos agrícolas es muy común el uso de pesticidas para controlar las plagas que podrían dañarlos, así mismo los pesticidas organofosforados son ampliamente usados en la agricultura, los cuales al ser liberados al medio ambiente causan diversos problemas ambientales significativos, ya que son muy tóxicos y peligrosos para la salud humana. En la presente tesis, en primer lugar, se realizó la síntesis química de las nanopartículas bimetálicas de hierro y níquel (Fe/Ni), mediante reducción con borohidruro de sodio, en una atmósfera inerte, de ésta síntesis se obtuvo un polvo negro, del cual se realizó la medición del tamaño de partícula y la carga superficial mediante el equipo Zetasizer Nano ZSP. El tamaño de la partícula fue de 104.6 nm y el potencial zeta del mismo fue de -21 mV. Luego se evaluó la estabilidad del tamaño de las partículas durante 6 semanas, donde se observó que no hubo un incremento significativo de tamaño hasta la tercera semana. Posteriormente, se evaluó la degradación de los pesticidas organofosforados profenofos y clorpirifos mediante espectrofotometría, para ello se realizó un barrido espectral de ambos pesticidas, se determinó que serían leídos a 210 nm en la región UV. En seguida se realizaron los gráficos de calibración de los mismos, encontrándose un R2 de 0.9945 para el profenofos, con una desviación estándar de 0.03; en el caso del clorpirifos, el R2 fue de 0.9936 y la desviación estándar de 0.03. Para evaluar la degradación de los pesticidas, se estableció un sistema continuo por donde ingresaban las nanopartículas en suspensión con ayuda de una bomba peristáltica hacia una celda de flujo la cual se encontraba dentro del espectrofotómetro Cary 60 UV/Vis, una vez que las nanopartículas recirculaban por el sistema se agregó el pesticida. Para ambos pesticidas se evaluó la degradación por triplicado, el tiempo de degradación total del profenofos fue de 30 minutos y del clorpirifos fue de 35 minutos. Después se procedió a evaluar si las nanopartículas pueden degradar inyecciones continuas de pesticidas, para ello se efectuaron 8 inyecciones al sistema, donde se observó que las nanopartículas mantienen su capacidad de degradación. Consecutivamente se evaluaron los productos de degradación de los pesticidas mediante Cromatografía líquida de alta resolución con el HPLC-DAD, para ello, se extrajeron alícuotas al tiempo medio y al final de la degradación. Se observaron picos correspondientes a los propios pesticidas, el profenofos con un tiempo de retención a los 3.5 minutos y el clorpirifos a los 4.2 minutos. Además en ambos casos, se observaron picos similares por debajo del minuto 2, por lo que se decidió sobreponerlos y resultaron ser los mismos, descartándose de ésta manera que fueran productos de degradación propios de cada pesticida. Por otro lado se encontró que el profenofos presenta una degradación del 99.9% a los 30 minutos y el clorpirifos del 100% a los 35 minutos, corroborando los resultados obtenidos mediante espectrofotometría. Finalmente se evaluó el efecto del pH (3, 5, 7) y la temperatura (15, 25, 35 °C), encontrándose que a pH de 7 y 25 °C se incrementa la velocidad de degradación.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12390/1745
url https://hdl.handle.net/20.500.12390/1745
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONCYTEC-Institucional
instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron:CONCYTEC
instname_str Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron_str CONCYTEC
institution CONCYTEC
reponame_str CONCYTEC-Institucional
collection CONCYTEC-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional CONCYTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@concytec.gob.pe
_version_ 1839175662075641856
spelling Publicationrp04690600Ramirez Valverde, Angel Giuliana2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12390/1745En los cultivos agrícolas es muy común el uso de pesticidas para controlar las plagas que podrían dañarlos, así mismo los pesticidas organofosforados son ampliamente usados en la agricultura, los cuales al ser liberados al medio ambiente causan diversos problemas ambientales significativos, ya que son muy tóxicos y peligrosos para la salud humana. En la presente tesis, en primer lugar, se realizó la síntesis química de las nanopartículas bimetálicas de hierro y níquel (Fe/Ni), mediante reducción con borohidruro de sodio, en una atmósfera inerte, de ésta síntesis se obtuvo un polvo negro, del cual se realizó la medición del tamaño de partícula y la carga superficial mediante el equipo Zetasizer Nano ZSP. El tamaño de la partícula fue de 104.6 nm y el potencial zeta del mismo fue de -21 mV. Luego se evaluó la estabilidad del tamaño de las partículas durante 6 semanas, donde se observó que no hubo un incremento significativo de tamaño hasta la tercera semana. Posteriormente, se evaluó la degradación de los pesticidas organofosforados profenofos y clorpirifos mediante espectrofotometría, para ello se realizó un barrido espectral de ambos pesticidas, se determinó que serían leídos a 210 nm en la región UV. En seguida se realizaron los gráficos de calibración de los mismos, encontrándose un R2 de 0.9945 para el profenofos, con una desviación estándar de 0.03; en el caso del clorpirifos, el R2 fue de 0.9936 y la desviación estándar de 0.03. Para evaluar la degradación de los pesticidas, se estableció un sistema continuo por donde ingresaban las nanopartículas en suspensión con ayuda de una bomba peristáltica hacia una celda de flujo la cual se encontraba dentro del espectrofotómetro Cary 60 UV/Vis, una vez que las nanopartículas recirculaban por el sistema se agregó el pesticida. Para ambos pesticidas se evaluó la degradación por triplicado, el tiempo de degradación total del profenofos fue de 30 minutos y del clorpirifos fue de 35 minutos. Después se procedió a evaluar si las nanopartículas pueden degradar inyecciones continuas de pesticidas, para ello se efectuaron 8 inyecciones al sistema, donde se observó que las nanopartículas mantienen su capacidad de degradación. Consecutivamente se evaluaron los productos de degradación de los pesticidas mediante Cromatografía líquida de alta resolución con el HPLC-DAD, para ello, se extrajeron alícuotas al tiempo medio y al final de la degradación. Se observaron picos correspondientes a los propios pesticidas, el profenofos con un tiempo de retención a los 3.5 minutos y el clorpirifos a los 4.2 minutos. Además en ambos casos, se observaron picos similares por debajo del minuto 2, por lo que se decidió sobreponerlos y resultaron ser los mismos, descartándose de ésta manera que fueran productos de degradación propios de cada pesticida. Por otro lado se encontró que el profenofos presenta una degradación del 99.9% a los 30 minutos y el clorpirifos del 100% a los 35 minutos, corroborando los resultados obtenidos mediante espectrofotometría. Finalmente se evaluó el efecto del pH (3, 5, 7) y la temperatura (15, 25, 35 °C), encontrándose que a pH de 7 y 25 °C se incrementa la velocidad de degradación.Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - FondecytspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/profenofospesticidas organofosforados-1clorpirifos-1nanopartículas-1hierro y níquel-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00-1Degradación de Pesticidas Organofosforados Mediante Nanopartículas Bimetálicas Cero Valentesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#Maestro en Química del Medio AmbienteQuímica del Medio AmbienteUniversidad Católica de Santa María. Escuela de Postgrado20.500.12390/1745oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/17452024-05-30 15:39:47.253https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="9854ae99-342f-42b2-82d0-fe6492b65b6d"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Degradación de Pesticidas Organofosforados Mediante Nanopartículas Bimetálicas Cero Valentes</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2017</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Ramirez Valverde, Angel Giuliana</DisplayName> <Person id="rp04690" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Católica de Santa María</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/</License> <Keyword>profenofos</Keyword> <Keyword>pesticidas organofosforados</Keyword> <Keyword>clorpirifos</Keyword> <Keyword>nanopartículas</Keyword> <Keyword>hierro y níquel</Keyword> <Abstract>En los cultivos agrícolas es muy común el uso de pesticidas para controlar las plagas que podrían dañarlos, así mismo los pesticidas organofosforados son ampliamente usados en la agricultura, los cuales al ser liberados al medio ambiente causan diversos problemas ambientales significativos, ya que son muy tóxicos y peligrosos para la salud humana. En la presente tesis, en primer lugar, se realizó la síntesis química de las nanopartículas bimetálicas de hierro y níquel (Fe/Ni), mediante reducción con borohidruro de sodio, en una atmósfera inerte, de ésta síntesis se obtuvo un polvo negro, del cual se realizó la medición del tamaño de partícula y la carga superficial mediante el equipo Zetasizer Nano ZSP. El tamaño de la partícula fue de 104.6 nm y el potencial zeta del mismo fue de -21 mV. Luego se evaluó la estabilidad del tamaño de las partículas durante 6 semanas, donde se observó que no hubo un incremento significativo de tamaño hasta la tercera semana. Posteriormente, se evaluó la degradación de los pesticidas organofosforados profenofos y clorpirifos mediante espectrofotometría, para ello se realizó un barrido espectral de ambos pesticidas, se determinó que serían leídos a 210 nm en la región UV. En seguida se realizaron los gráficos de calibración de los mismos, encontrándose un R2 de 0.9945 para el profenofos, con una desviación estándar de 0.03; en el caso del clorpirifos, el R2 fue de 0.9936 y la desviación estándar de 0.03. Para evaluar la degradación de los pesticidas, se estableció un sistema continuo por donde ingresaban las nanopartículas en suspensión con ayuda de una bomba peristáltica hacia una celda de flujo la cual se encontraba dentro del espectrofotómetro Cary 60 UV/Vis, una vez que las nanopartículas recirculaban por el sistema se agregó el pesticida. Para ambos pesticidas se evaluó la degradación por triplicado, el tiempo de degradación total del profenofos fue de 30 minutos y del clorpirifos fue de 35 minutos. Después se procedió a evaluar si las nanopartículas pueden degradar inyecciones continuas de pesticidas, para ello se efectuaron 8 inyecciones al sistema, donde se observó que las nanopartículas mantienen su capacidad de degradación. Consecutivamente se evaluaron los productos de degradación de los pesticidas mediante Cromatografía líquida de alta resolución con el HPLC-DAD, para ello, se extrajeron alícuotas al tiempo medio y al final de la degradación. Se observaron picos correspondientes a los propios pesticidas, el profenofos con un tiempo de retención a los 3.5 minutos y el clorpirifos a los 4.2 minutos. Además en ambos casos, se observaron picos similares por debajo del minuto 2, por lo que se decidió sobreponerlos y resultaron ser los mismos, descartándose de ésta manera que fueran productos de degradación propios de cada pesticida. Por otro lado se encontró que el profenofos presenta una degradación del 99.9% a los 30 minutos y el clorpirifos del 100% a los 35 minutos, corroborando los resultados obtenidos mediante espectrofotometría. Finalmente se evaluó el efecto del pH (3, 5, 7) y la temperatura (15, 25, 35 °C), encontrándose que a pH de 7 y 25 °C se incrementa la velocidad de degradación.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).