1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En los cultivos agrícolas es muy común el uso de pesticidas para controlar las plagas que podrían dañarlos, así mismo los pesticidas organofosforados son ampliamente usados en la agricultura, los cuales al ser liberados al medio ambiente causan diversos problemas ambientales significativos, ya que son muy tóxicos y peligrosos para la salud humana. En la presente tesis, en primer lugar, se realizó la síntesis química de las nanopartículas bimetálicas de hierro y níquel (Fe/Ni), mediante reducción con borohidruro de sodio, en una atmósfera inerte, de ésta síntesis se obtuvo un polvo negro, del cual se realizó la medición del tamaño de partícula y la carga superficial mediante el equipo Zetasizer Nano ZSP. El tamaño de la partícula fue de 104.6 nm y el potencial zeta del mismo fue de -21 mV. Luego se evaluó la estabilidad del tamaño de las partículas durante 6 seman...
2
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En los cultivos agrícolas es muy común el uso de pesticidas para controlar las plagas que podrían dañarlos, así mismo los pesticidas organofosforados son ampliamente usados en la agricultura, los cuales al ser liberados al medio ambiente causan diversos problemas ambientales significativos, ya que son muy tóxicos y peligrosos para la salud humana. En la presente tesis, en primer lugar, se realizó la síntesis química de las nanopartículas bimetálicas de hierro y níquel (Fe/Ni), mediante reducción con borohidruro de sodio, en una atmósfera inerte, de ésta síntesis se obtuvo un polvo negro, del cual se realizó la medición del tamaño de partícula y la carga superficial mediante el equipo Zetasizer Nano ZSP. El tamaño de la partícula fue de 104.6 nm y el potencial zeta del mismo fue de -21 mV. Luego se evaluó la estabilidad del tamaño de las partículas durante 6 seman...
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Los metales pesados son una creciente preocupación en la contaminación ambiental, siendo el Cr (VI) uno de los más tóxicos, debido a que es usado en grandes cantidades en diferentes industrias principalmente en las curtiembres, causando serios problemas de salud, por lo que es de vital importancia su remoción de efluentes industriales. El tratamiento de estos efluentes mediante el uso de materiales biosorbentes obtenidos de biomasas residuales han sido ampliamente estudiados durante los últimos años y representan una alternativa económica y eficiente. En el presente trabajo de investigación en primer lugar se realizó el análisis granulométrico y el pretratamiento de la muestra mediante un tratamiento ácido con HCl y otro básico con NaOH. Además se realizó la validación del método de la 1,5-Difenilcarbazida mediante espectrofotometría, obteniendo un R2 de 0,9999, un coe...