Efecto Anticonvulsivante de la Asociación de Fenitoína e Inhibidores de la Glicoproteína-P (Elacridar y Tariquidar) en el Estatus Epiléptico Inducido por Pilocarpina en Ratas Sprague-Dawley
Descripción del Articulo
La epilepsia es el cuarto trastorno neurológico más común en el mundo, en la actualidad el 30% de los pacientes con epilepsia presentan resistencia a la terapia farmacológica, la cual es mayor en fármacos de primera línea como fenitoína; esto se podría deber a la acción de la Glicoproteína-P, que ex...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
Repositorio: | CONCYTEC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1394 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12390/1394 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inhibidores de la Glicoproteína-P. Epilepsia Fenitoína Farmacorresistencia Glicoproteína-P https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.01 |
id |
CONC_cbca5fd846b2b3f6b6196d21fa9b73f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1394 |
network_acronym_str |
CONC |
network_name_str |
CONCYTEC-Institucional |
repository_id_str |
4689 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto Anticonvulsivante de la Asociación de Fenitoína e Inhibidores de la Glicoproteína-P (Elacridar y Tariquidar) en el Estatus Epiléptico Inducido por Pilocarpina en Ratas Sprague-Dawley |
title |
Efecto Anticonvulsivante de la Asociación de Fenitoína e Inhibidores de la Glicoproteína-P (Elacridar y Tariquidar) en el Estatus Epiléptico Inducido por Pilocarpina en Ratas Sprague-Dawley |
spellingShingle |
Efecto Anticonvulsivante de la Asociación de Fenitoína e Inhibidores de la Glicoproteína-P (Elacridar y Tariquidar) en el Estatus Epiléptico Inducido por Pilocarpina en Ratas Sprague-Dawley Onque Quirita, Yemima Marceli Inhibidores de la Glicoproteína-P. Epilepsia Fenitoína Farmacorresistencia Glicoproteína-P https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.01 |
title_short |
Efecto Anticonvulsivante de la Asociación de Fenitoína e Inhibidores de la Glicoproteína-P (Elacridar y Tariquidar) en el Estatus Epiléptico Inducido por Pilocarpina en Ratas Sprague-Dawley |
title_full |
Efecto Anticonvulsivante de la Asociación de Fenitoína e Inhibidores de la Glicoproteína-P (Elacridar y Tariquidar) en el Estatus Epiléptico Inducido por Pilocarpina en Ratas Sprague-Dawley |
title_fullStr |
Efecto Anticonvulsivante de la Asociación de Fenitoína e Inhibidores de la Glicoproteína-P (Elacridar y Tariquidar) en el Estatus Epiléptico Inducido por Pilocarpina en Ratas Sprague-Dawley |
title_full_unstemmed |
Efecto Anticonvulsivante de la Asociación de Fenitoína e Inhibidores de la Glicoproteína-P (Elacridar y Tariquidar) en el Estatus Epiléptico Inducido por Pilocarpina en Ratas Sprague-Dawley |
title_sort |
Efecto Anticonvulsivante de la Asociación de Fenitoína e Inhibidores de la Glicoproteína-P (Elacridar y Tariquidar) en el Estatus Epiléptico Inducido por Pilocarpina en Ratas Sprague-Dawley |
author |
Onque Quirita, Yemima Marceli |
author_facet |
Onque Quirita, Yemima Marceli |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Onque Quirita, Yemima Marceli |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inhibidores de la Glicoproteína-P. |
topic |
Inhibidores de la Glicoproteína-P. Epilepsia Fenitoína Farmacorresistencia Glicoproteína-P https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.01 |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Epilepsia Fenitoína Farmacorresistencia Glicoproteína-P |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.01 |
description |
La epilepsia es el cuarto trastorno neurológico más común en el mundo, en la actualidad el 30% de los pacientes con epilepsia presentan resistencia a la terapia farmacológica, la cual es mayor en fármacos de primera línea como fenitoína; esto se podría deber a la acción de la Glicoproteína-P, que expulsa las sustancias xenobióticas al exterior de la célula, impidiendo así que el antiepiléptico alcance la concentración necesaria para suprimir las crisis epilépticas. Elacridar y tariquidar son fármacos inhibidores de la Glicoproteína-P de tercera generación, que se caracterizan por una acción rápida y específica. Es así que el presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto anticonvulsivante de la asociación de fenitoína e inhibidores de la Glicoproteína-P (elacridar y tariquidar) en el estatus epilépticus en un modelo de epilepsia inducido por pilocarpina en ratas Sprague-Dawley. Se trabajó con 123 animales de experimentación los cuales fueron divididos en 23 grupos: 5 Grupos (n=3 c/u) fueron utilizados para la determinación de la dosis mínima efectiva de fenitoína, la cual fue utilizada en todos los tratamientos de asociación con los inhibidores de la Glicoproteína-P; Grupo control diazepam 4mg/Kg (n=6), Grupo vehículo (n=6), Grupo positivo al cual se le administró la dosis mínima efectiva determinada de fenitoína (n=6), Grupos de Tratamiento 2, 3, 4, 5 y 6 a los cuales se les administro fenitoína con elacridar 0.5, 1, 1.5, 2 y 3 mg/Kg (n=6 c/u) respectivamente, Grupos de Tratamiento 7, 8, 9, 10 y 11 a los cuales se les administro fenitoína con tariquidar 0.5, 1, 1.5, 2 y 3 mg/Kg (n=6 c/u) respectivamente y Grupos de Tratamiento 12, 13, 14, 15 y 16 los cuales recibieron fenitoína con elacridar – tariquidar a las dosis de 0.5, 1, 1.5, 2 y 3 mg/Kg (de cada inhibidor) (n=6 c/u) respectivamente . Todos los tratamientos fueron administrados por vía intravenosa tres horas después de iniciado el estatus epilépticus y evaluados por un score de respuesta terapéutica a los 15, 30 y 60 minutos post-administración. En el presente estudio se determinó como dosis mínima efectiva de fenitoína la dosis de 15 mg/Kg. A los 30 minutos de evaluación, todas las asociaciones mostraron porcentajes de efectividad superiores a los observados a los 15 y 60 minutos. Los tratamientos de asociación de fenitoína con elacridar 3 mg/Kg (110%), tariquidar 1.5 mg/Kg (102%) y 2 mg/Kg (99%); elacridar - tariquidar 1 mg/Kg (102%), 1.5 mg/Kg (102%), 2 mg/Kg (103%) y 3 mg/Kg (102%), presentan una efectividad estadísticamente superior a la obtenida por fenitoína 15 mg/Kg (83%). La asociación de fenitoína 15mg/Kg con un solo inhibidor, elacridar 3mg/Kg (110%) presenta la mayor efectividad; y de los tratamientos de asociación con ambos inhibidores las dosis de elacridar – tariquidar 1, 1.5, 2 y 3 mg/Kg presentan un efecto anticonvulsivante similar (102%, 102%, 103% y 102% respectivamente). Se concluye que la asociación de fenitoína con ambos inhibidores de la Glicoproteína- P presenta un mejor efecto anticonvulsivante, siendo la asociación de fenitoína 15 mg/Kg con elacridar – tariquidar en dosis de 1 mg/Kg cada una, la mejor alternativa para el tratamiento del estatus epilépticus en ratas Sprague-Dawley. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-30T23:13:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-30T23:13:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12390/1394 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12390/1394 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONCYTEC-Institucional instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación instacron:CONCYTEC |
instname_str |
Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
instacron_str |
CONCYTEC |
institution |
CONCYTEC |
reponame_str |
CONCYTEC-Institucional |
collection |
CONCYTEC-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional CONCYTEC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@concytec.gob.pe |
_version_ |
1839175539334578176 |
spelling |
Publicationrp04128600Onque Quirita, Yemima Marceli2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12390/1394La epilepsia es el cuarto trastorno neurológico más común en el mundo, en la actualidad el 30% de los pacientes con epilepsia presentan resistencia a la terapia farmacológica, la cual es mayor en fármacos de primera línea como fenitoína; esto se podría deber a la acción de la Glicoproteína-P, que expulsa las sustancias xenobióticas al exterior de la célula, impidiendo así que el antiepiléptico alcance la concentración necesaria para suprimir las crisis epilépticas. Elacridar y tariquidar son fármacos inhibidores de la Glicoproteína-P de tercera generación, que se caracterizan por una acción rápida y específica. Es así que el presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto anticonvulsivante de la asociación de fenitoína e inhibidores de la Glicoproteína-P (elacridar y tariquidar) en el estatus epilépticus en un modelo de epilepsia inducido por pilocarpina en ratas Sprague-Dawley. Se trabajó con 123 animales de experimentación los cuales fueron divididos en 23 grupos: 5 Grupos (n=3 c/u) fueron utilizados para la determinación de la dosis mínima efectiva de fenitoína, la cual fue utilizada en todos los tratamientos de asociación con los inhibidores de la Glicoproteína-P; Grupo control diazepam 4mg/Kg (n=6), Grupo vehículo (n=6), Grupo positivo al cual se le administró la dosis mínima efectiva determinada de fenitoína (n=6), Grupos de Tratamiento 2, 3, 4, 5 y 6 a los cuales se les administro fenitoína con elacridar 0.5, 1, 1.5, 2 y 3 mg/Kg (n=6 c/u) respectivamente, Grupos de Tratamiento 7, 8, 9, 10 y 11 a los cuales se les administro fenitoína con tariquidar 0.5, 1, 1.5, 2 y 3 mg/Kg (n=6 c/u) respectivamente y Grupos de Tratamiento 12, 13, 14, 15 y 16 los cuales recibieron fenitoína con elacridar – tariquidar a las dosis de 0.5, 1, 1.5, 2 y 3 mg/Kg (de cada inhibidor) (n=6 c/u) respectivamente . Todos los tratamientos fueron administrados por vía intravenosa tres horas después de iniciado el estatus epilépticus y evaluados por un score de respuesta terapéutica a los 15, 30 y 60 minutos post-administración. En el presente estudio se determinó como dosis mínima efectiva de fenitoína la dosis de 15 mg/Kg. A los 30 minutos de evaluación, todas las asociaciones mostraron porcentajes de efectividad superiores a los observados a los 15 y 60 minutos. Los tratamientos de asociación de fenitoína con elacridar 3 mg/Kg (110%), tariquidar 1.5 mg/Kg (102%) y 2 mg/Kg (99%); elacridar - tariquidar 1 mg/Kg (102%), 1.5 mg/Kg (102%), 2 mg/Kg (103%) y 3 mg/Kg (102%), presentan una efectividad estadísticamente superior a la obtenida por fenitoína 15 mg/Kg (83%). La asociación de fenitoína 15mg/Kg con un solo inhibidor, elacridar 3mg/Kg (110%) presenta la mayor efectividad; y de los tratamientos de asociación con ambos inhibidores las dosis de elacridar – tariquidar 1, 1.5, 2 y 3 mg/Kg presentan un efecto anticonvulsivante similar (102%, 102%, 103% y 102% respectivamente). Se concluye que la asociación de fenitoína con ambos inhibidores de la Glicoproteína- P presenta un mejor efecto anticonvulsivante, siendo la asociación de fenitoína 15 mg/Kg con elacridar – tariquidar en dosis de 1 mg/Kg cada una, la mejor alternativa para el tratamiento del estatus epilépticus en ratas Sprague-Dawley.Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - ConcytecspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Inhibidores de la Glicoproteína-P.Epilepsia-1Fenitoína-1Farmacorresistencia-1Glicoproteína-P-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.01-1Efecto Anticonvulsivante de la Asociación de Fenitoína e Inhibidores de la Glicoproteína-P (Elacridar y Tariquidar) en el Estatus Epiléptico Inducido por Pilocarpina en Ratas Sprague-Dawleyinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC20.500.12390/1394oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/13942024-05-30 16:03:14.116https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="51802fe7-fd8d-4c6e-810b-79e86c4712fc"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Efecto Anticonvulsivante de la Asociación de Fenitoína e Inhibidores de la Glicoproteína-P (Elacridar y Tariquidar) en el Estatus Epiléptico Inducido por Pilocarpina en Ratas Sprague-Dawley</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2019</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Onque Quirita, Yemima Marceli</DisplayName> <Person id="rp04128" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Católica de Santa María</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/</License> <Keyword>Inhibidores de la Glicoproteína-P.</Keyword> <Keyword>Epilepsia</Keyword> <Keyword>Fenitoína</Keyword> <Keyword>Farmacorresistencia</Keyword> <Keyword>Glicoproteína-P</Keyword> <Abstract>La epilepsia es el cuarto trastorno neurológico más común en el mundo, en la actualidad el 30% de los pacientes con epilepsia presentan resistencia a la terapia farmacológica, la cual es mayor en fármacos de primera línea como fenitoína; esto se podría deber a la acción de la Glicoproteína-P, que expulsa las sustancias xenobióticas al exterior de la célula, impidiendo así que el antiepiléptico alcance la concentración necesaria para suprimir las crisis epilépticas. Elacridar y tariquidar son fármacos inhibidores de la Glicoproteína-P de tercera generación, que se caracterizan por una acción rápida y específica. Es así que el presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto anticonvulsivante de la asociación de fenitoína e inhibidores de la Glicoproteína-P (elacridar y tariquidar) en el estatus epilépticus en un modelo de epilepsia inducido por pilocarpina en ratas Sprague-Dawley. Se trabajó con 123 animales de experimentación los cuales fueron divididos en 23 grupos: 5 Grupos (n=3 c/u) fueron utilizados para la determinación de la dosis mínima efectiva de fenitoína, la cual fue utilizada en todos los tratamientos de asociación con los inhibidores de la Glicoproteína-P; Grupo control diazepam 4mg/Kg (n=6), Grupo vehículo (n=6), Grupo positivo al cual se le administró la dosis mínima efectiva determinada de fenitoína (n=6), Grupos de Tratamiento 2, 3, 4, 5 y 6 a los cuales se les administro fenitoína con elacridar 0.5, 1, 1.5, 2 y 3 mg/Kg (n=6 c/u) respectivamente, Grupos de Tratamiento 7, 8, 9, 10 y 11 a los cuales se les administro fenitoína con tariquidar 0.5, 1, 1.5, 2 y 3 mg/Kg (n=6 c/u) respectivamente y Grupos de Tratamiento 12, 13, 14, 15 y 16 los cuales recibieron fenitoína con elacridar – tariquidar a las dosis de 0.5, 1, 1.5, 2 y 3 mg/Kg (de cada inhibidor) (n=6 c/u) respectivamente . Todos los tratamientos fueron administrados por vía intravenosa tres horas después de iniciado el estatus epilépticus y evaluados por un score de respuesta terapéutica a los 15, 30 y 60 minutos post-administración. En el presente estudio se determinó como dosis mínima efectiva de fenitoína la dosis de 15 mg/Kg. A los 30 minutos de evaluación, todas las asociaciones mostraron porcentajes de efectividad superiores a los observados a los 15 y 60 minutos. Los tratamientos de asociación de fenitoína con elacridar 3 mg/Kg (110%), tariquidar 1.5 mg/Kg (102%) y 2 mg/Kg (99%); elacridar - tariquidar 1 mg/Kg (102%), 1.5 mg/Kg (102%), 2 mg/Kg (103%) y 3 mg/Kg (102%), presentan una efectividad estadísticamente superior a la obtenida por fenitoína 15 mg/Kg (83%). La asociación de fenitoína 15mg/Kg con un solo inhibidor, elacridar 3mg/Kg (110%) presenta la mayor efectividad; y de los tratamientos de asociación con ambos inhibidores las dosis de elacridar – tariquidar 1, 1.5, 2 y 3 mg/Kg presentan un efecto anticonvulsivante similar (102%, 102%, 103% y 102% respectivamente). Se concluye que la asociación de fenitoína con ambos inhibidores de la Glicoproteína- P presenta un mejor efecto anticonvulsivante, siendo la asociación de fenitoína 15 mg/Kg con elacridar – tariquidar en dosis de 1 mg/Kg cada una, la mejor alternativa para el tratamiento del estatus epilépticus en ratas Sprague-Dawley.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1 |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).