1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La epilepsia es el cuarto trastorno neurológico más común en el mundo, en la actualidad el 30% de los pacientes con epilepsia presentan resistencia a la terapia farmacológica, la cual es mayor en fármacos de primera línea como fenitoína; esto se podría deber a la acción de la Glicoproteína-P, que expulsa las sustancias xenobióticas al exterior de la célula, impidiendo así que el antiepiléptico alcance la concentración necesaria para suprimir las crisis epilépticas. Elacridar y tariquidar son fármacos inhibidores de la Glicoproteína-P de tercera generación, que se caracterizan por una acción rápida y específica. Es así que el presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto anticonvulsivante de la asociación de fenitoína e inhibidores de la Glicoproteína-P (elacridar y tariquidar) en el estatus epilépticus en un modelo de epilepsia inducido por pilocarpina ...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La epilepsia es el cuarto trastorno neurológico más común en el mundo, en la actualidad el 30% de los pacientes con epilepsia presentan resistencia a la terapia farmacológica, la cual es mayor en fármacos de primera línea como fenitoína; esto se podría deber a la acción de la Glicoproteína-P, que expulsa las sustancias xenobióticas al exterior de la célula, impidiendo así que el antiepiléptico alcance la concentración necesaria para suprimir las crisis epilépticas. Elacridar y tariquidar son fármacos inhibidores de la Glicoproteína-P de tercera generación, que se caracterizan por una acción rápida y específica. Es así que el presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto anticonvulsivante de la asociación de fenitoína e inhibidores de la Glicoproteína-P (elacridar y tariquidar) en el estatus epilépticus en un modelo de epilepsia inducido por pilocarpina ...