Estudio sobre los diferentes factores que influyen en los jóvenes a inclinarse por una formación científico-técnica

Descripción del Articulo

El estudio sobre los diferentes factores que influyen en los jóvenes a inclinarse por una formación científico-técnica se realizó entre los meses de octubre del 2014 a enero del 2015. Durante estos meses, se realizaron un conjunto de actividades incluyendo tanto trabajos de gabinete como trabajos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Schreiber, Milena
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2015
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/100
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología
Formación Profesional
Formación Universitaria
Educación Superior
Ciencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El estudio sobre los diferentes factores que influyen en los jóvenes a inclinarse por una formación científico-técnica se realizó entre los meses de octubre del 2014 a enero del 2015. Durante estos meses, se realizaron un conjunto de actividades incluyendo tanto trabajos de gabinete como trabajos de campo para la toma de datos, ambos con la finalidad de cumplir con los objetivos del estudio. La fase de trabajos de gabinete estuvo conformada en primer lugar, por una revisión bibliográfica actualizada de estudios similares a nivel nacional e internacional, considerando tanto las metodologías empleadas como los resultados de estos estudios. Esta revisión bibliográfica consideró con énfasis el análisis de ciertas variables que inciden en la elección de una carrera universitaria, entre las cuales se identificaron: la influencia de las experiencias vividas en la escuela, de la información recibida sobre el mundo laboral, el rol de las percepciones entre las características del individuo y los requerimientos de un profesional de ciencia y tecnología (CyT), así como de la precepción social de los que laboran en el campo de la CyT. En una segunda fase, el trabajo de gabinete consistió de una recopilación de los resultados y experiencias obtenidas en reportes o publicaciones de programas o estrategias internacionales, que tuvieron como finalidad incentivar entre los jóvenes la elección por carreras en CyT. Finalmente, el trabajo de gabinete, se orientó al diseño y elaboración de las guías de pautas tanto de los grupos focales como del cuestionario usado en las encuestas analíticas y las entrevistas a profundidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).