Determinación de la ausencia de daño en el ADN de linfocitos humanos por el ensayo cometa del colágeno tipo I de “tilapia”

Descripción del Articulo

La seguridad de los insumos para suplementos alimenticios y cosmética deben ser evaluados a fin de evitar efectos colaterales, principalmente asociados a efectos clastogénicos, como es el caso de los compuestos químicos que se utiliza para la extracción de colágeno. Con la finalidad de demostrar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Tuesta, Linda Cristina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/3159
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/3159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oreochromis niloticus
Colágeno
Ensayo cometa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
Descripción
Sumario:La seguridad de los insumos para suplementos alimenticios y cosmética deben ser evaluados a fin de evitar efectos colaterales, principalmente asociados a efectos clastogénicos, como es el caso de los compuestos químicos que se utiliza para la extracción de colágeno. Con la finalidad de demostrar la inocuidad del extracto de colágeno tipo I de piel de tilapia, se ha evaluado los efectos de 03 tratamientos de colágeno de tilapia tipo I liofilizado mediante el ensayo cometa en linfocitos humanos de sangre periférica, utilizando el peróxido de hidrogeno (200 μM) como control positivo y buffer fosfato salino 1X como control negativo. Se registró los promedios y medianas del porcentaje de la cola del cometa, momento de la cola. Los resultados no mostraron diferencia significativa entre los tratamientos de colágeno de tilapia tipo I con el control negativo. Así que los resultados obtenidos nos sugieren la ausencia de actividad citotóxica y genotóxica en el extracto de colágeno tipo I obtenido de la piel de tilapia. Lo que significa que los lavados para eliminar los compuestos químicos utilizados en el pretratamiento fueron efectivos, así como la inexistencia de compuestos contaminantes en la piel de tilapia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).