Evaluación del daño en el ADN de Semimytilus algosus (Mollusca: Bivalvia) de las playas San Francisco, La chira e Isla Asia mediante el test de micronúcleo y ensayo del cometa

Descripción del Articulo

El incremento poblacional en las zonas costeras trae consigo el aumento de c contaminación marina, influenciada por la descarga de aguas residuales que facilitan el ingreso de sustancias xenobióticas al ambiente. Para conocer el efecto de estos contaminantes sobre Semimytilus algosus en diferentes p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Panizo Coronado, Daniel Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/413
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/413
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Contaminación
Daño genético
Micronucleo
Ensayo del cometa
Descripción
Sumario:El incremento poblacional en las zonas costeras trae consigo el aumento de c contaminación marina, influenciada por la descarga de aguas residuales que facilitan el ingreso de sustancias xenobióticas al ambiente. Para conocer el efecto de estos contaminantes sobre Semimytilus algosus en diferentes playas de Lima se determinó la concentración de contaminantes tales como coliformes fecales y metales pesados, y se empleó el Test de Micronúcleo (MN) y Ensayo del Cometa para evaluar el daño genotóxico. Las playas fueron evaluadas durante el 2013 en tres temporadas diferentes. San Francisco (12° 13,216' S 076° 58,683' W) y La Chira (12° 12,384' S 077° 02,016' W) influenciadas por la descarga de aguas residuales e Isla Asia (12° 47' 31.1388" S 76° 37' 16.8306" W) libre de contaminación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).