Intervención con una progressive web app para la promoción de hábitos saludables en preescolares

Descripción del Articulo

Introducción: En el Perú, la adopción de estilos de vida poco saludables en la última década ha aumentado a la par que el exceso de peso en la población, incluyendo a los pre-escolares Además, la mayor penetración de celulares y su cercana relación con el usuario crean un espacio aprovechable para i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calvo Torres, Oscar Junior
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1457
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/1457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preescolar
Estilo de Vida Saludable
Obesidad
Estado Nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.03
id CONC_a46f7186fab544f63672cb332f1fbacf
oai_identifier_str oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1457
network_acronym_str CONC
network_name_str CONCYTEC-Institucional
repository_id_str 4689
dc.title.none.fl_str_mv Intervención con una progressive web app para la promoción de hábitos saludables en preescolares
title Intervención con una progressive web app para la promoción de hábitos saludables en preescolares
spellingShingle Intervención con una progressive web app para la promoción de hábitos saludables en preescolares
Calvo Torres, Oscar Junior
Preescolar
Estilo de Vida Saludable
Obesidad
Estado Nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.03
title_short Intervención con una progressive web app para la promoción de hábitos saludables en preescolares
title_full Intervención con una progressive web app para la promoción de hábitos saludables en preescolares
title_fullStr Intervención con una progressive web app para la promoción de hábitos saludables en preescolares
title_full_unstemmed Intervención con una progressive web app para la promoción de hábitos saludables en preescolares
title_sort Intervención con una progressive web app para la promoción de hábitos saludables en preescolares
author Calvo Torres, Oscar Junior
author_facet Calvo Torres, Oscar Junior
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Calvo Torres, Oscar Junior
dc.subject.none.fl_str_mv Preescolar
topic Preescolar
Estilo de Vida Saludable
Obesidad
Estado Nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.03
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estilo de Vida Saludable
Obesidad
Estado Nutricional
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.03
description Introducción: En el Perú, la adopción de estilos de vida poco saludables en la última década ha aumentado a la par que el exceso de peso en la población, incluyendo a los pre-escolares Además, la mayor penetración de celulares y su cercana relación con el usuario crean un espacio aprovechable para implementar estrategias basadas en la promoción de salud, especialmente aquellas dirigidas a la adopción de hábitos saludables. Objetivo: Evaluar el efecto en la calidad dietética de Nutrinidos, una aplicación web progresiva (PWA) para la promoción de hábitos saludables en pre-escolares. Estudio piloto. Durante 60 días, los cuidadores de los pre-escolares enrolados tuvieron acceso a la PWA Nutrinidos. La PWA mostraba contenido acerca alimentación saludable, elaboración de loncheras y actividad física. Resultados: Se enrolaron 57 participantes. Se encontró un incremento del puntaje del Índice de Alimentación Saludable luego de la intervención (p = 0.025). También se obtuvo una reducción estadísticamente significativa en el puntaje Z del indicador IMC para la edad en todos los pre-escolares (media = -0.19, p<0.001) pero fue mayor en aquellos con exceso de peso (media = -0.26, p = 0.038). Asimismo, se halló un aumento significativo en los minutos de actividad física de los pre-escolares (p = 0.013), según reporte de lo cuidadores. Conclusiones: La intervención con una PWA para la promoción de hábitos saludables tuvo un efecto positivo al mejorar la calidad de la dieta de los pre-escolares, y resultó en una mejora significativa en el puntaje Z de IMC para la edad en los pre-escolares.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12390/1457
url https://hdl.handle.net/20.500.12390/1457
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONCYTEC-Institucional
instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron:CONCYTEC
instname_str Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron_str CONCYTEC
institution CONCYTEC
reponame_str CONCYTEC-Institucional
collection CONCYTEC-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional CONCYTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@concytec.gob.pe
_version_ 1844882991503900672
spelling Publicationrp04230600Calvo Torres, Oscar Junior2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12390/1457Introducción: En el Perú, la adopción de estilos de vida poco saludables en la última década ha aumentado a la par que el exceso de peso en la población, incluyendo a los pre-escolares Además, la mayor penetración de celulares y su cercana relación con el usuario crean un espacio aprovechable para implementar estrategias basadas en la promoción de salud, especialmente aquellas dirigidas a la adopción de hábitos saludables. Objetivo: Evaluar el efecto en la calidad dietética de Nutrinidos, una aplicación web progresiva (PWA) para la promoción de hábitos saludables en pre-escolares. Estudio piloto. Durante 60 días, los cuidadores de los pre-escolares enrolados tuvieron acceso a la PWA Nutrinidos. La PWA mostraba contenido acerca alimentación saludable, elaboración de loncheras y actividad física. Resultados: Se enrolaron 57 participantes. Se encontró un incremento del puntaje del Índice de Alimentación Saludable luego de la intervención (p = 0.025). También se obtuvo una reducción estadísticamente significativa en el puntaje Z del indicador IMC para la edad en todos los pre-escolares (media = -0.19, p<0.001) pero fue mayor en aquellos con exceso de peso (media = -0.26, p = 0.038). Asimismo, se halló un aumento significativo en los minutos de actividad física de los pre-escolares (p = 0.013), según reporte de lo cuidadores. Conclusiones: La intervención con una PWA para la promoción de hábitos saludables tuvo un efecto positivo al mejorar la calidad de la dieta de los pre-escolares, y resultó en una mejora significativa en el puntaje Z de IMC para la edad en los pre-escolares.Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - ConcytecspaUniversidad Peruana Cayetano Herediainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/PreescolarEstilo de Vida Saludable-1Obesidad-1Estado Nutricional-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.03-1Intervención con una progressive web app para la promoción de hábitos saludables en preescolaresinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#20.500.12390/1457oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/14572024-05-30 15:37:18.76http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="7b75335f-cbe2-4fd2-936b-497bbd0b7777"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Intervención con una progressive web app para la promoción de hábitos saludables en preescolares</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2019</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Calvo Torres, Oscar Junior</DisplayName> <Person id="rp04230" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Peruana Cayetano Heredia</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/</License> <Keyword>Preescolar</Keyword> <Keyword>Estilo de Vida Saludable</Keyword> <Keyword>Obesidad</Keyword> <Keyword>Estado Nutricional</Keyword> <Abstract>Introducción: En el Perú, la adopción de estilos de vida poco saludables en la última década ha aumentado a la par que el exceso de peso en la población, incluyendo a los pre-escolares Además, la mayor penetración de celulares y su cercana relación con el usuario crean un espacio aprovechable para implementar estrategias basadas en la promoción de salud, especialmente aquellas dirigidas a la adopción de hábitos saludables. Objetivo: Evaluar el efecto en la calidad dietética de Nutrinidos, una aplicación web progresiva (PWA) para la promoción de hábitos saludables en pre-escolares. Estudio piloto. Durante 60 días, los cuidadores de los pre-escolares enrolados tuvieron acceso a la PWA Nutrinidos. La PWA mostraba contenido acerca alimentación saludable, elaboración de loncheras y actividad física. Resultados: Se enrolaron 57 participantes. Se encontró un incremento del puntaje del Índice de Alimentación Saludable luego de la intervención (p = 0.025). También se obtuvo una reducción estadísticamente significativa en el puntaje Z del indicador IMC para la edad en todos los pre-escolares (media = -0.19, p&lt;0.001) pero fue mayor en aquellos con exceso de peso (media = -0.26, p = 0.038). Asimismo, se halló un aumento significativo en los minutos de actividad física de los pre-escolares (p = 0.013), según reporte de lo cuidadores. Conclusiones: La intervención con una PWA para la promoción de hábitos saludables tuvo un efecto positivo al mejorar la calidad de la dieta de los pre-escolares, y resultó en una mejora significativa en el puntaje Z de IMC para la edad en los pre-escolares.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1
score 13.3996725
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).