Intervención con una progressive web app para la promoción de hábitos saludables en preescolares

Descripción del Articulo

Introducción: En el Perú, la adopción de estilos de vida poco saludables en la última década ha aumentado a la par que el exceso de peso en la población, incluyendo a los pre-escolares Además, la mayor penetración de celulares y su cercana relación con el usuario crean un espacio aprovechable para i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calvo Torres, Oscar Junior
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1457
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/1457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preescolar
Estilo de Vida Saludable
Obesidad
Estado Nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.03
Descripción
Sumario:Introducción: En el Perú, la adopción de estilos de vida poco saludables en la última década ha aumentado a la par que el exceso de peso en la población, incluyendo a los pre-escolares Además, la mayor penetración de celulares y su cercana relación con el usuario crean un espacio aprovechable para implementar estrategias basadas en la promoción de salud, especialmente aquellas dirigidas a la adopción de hábitos saludables. Objetivo: Evaluar el efecto en la calidad dietética de Nutrinidos, una aplicación web progresiva (PWA) para la promoción de hábitos saludables en pre-escolares. Estudio piloto. Durante 60 días, los cuidadores de los pre-escolares enrolados tuvieron acceso a la PWA Nutrinidos. La PWA mostraba contenido acerca alimentación saludable, elaboración de loncheras y actividad física. Resultados: Se enrolaron 57 participantes. Se encontró un incremento del puntaje del Índice de Alimentación Saludable luego de la intervención (p = 0.025). También se obtuvo una reducción estadísticamente significativa en el puntaje Z del indicador IMC para la edad en todos los pre-escolares (media = -0.19, p<0.001) pero fue mayor en aquellos con exceso de peso (media = -0.26, p = 0.038). Asimismo, se halló un aumento significativo en los minutos de actividad física de los pre-escolares (p = 0.013), según reporte de lo cuidadores. Conclusiones: La intervención con una PWA para la promoción de hábitos saludables tuvo un efecto positivo al mejorar la calidad de la dieta de los pre-escolares, y resultó en una mejora significativa en el puntaje Z de IMC para la edad en los pre-escolares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).