Remoción de Clorpirifos de Efluentes Agrícolas, por Acción de Chlorella Vulgaris y Anabaena Azollae en Sistemas Batch, Arequipa 2017

Descripción del Articulo

Las diferentes especies nativas de microalgas y cianobacterias se aislaron de muestras colectadas de efluentes impactados con pesticidas de la provincia de Arequipa, a través del método de diluciones sucesivas y plaqueo; se logró obtener cultivos puros de Chlorella vulgaris y Anabaena azollae como i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yugra Condori, Mónica Meylín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1750
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/1750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:remoción
clorpirifos
chlorella vulgaris
anabaena azollae
recuento celular y clorofila
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
id CONC_a19a69eb74e0e36132e36a45428b72ef
oai_identifier_str oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1750
network_acronym_str CONC
network_name_str CONCYTEC-Institucional
repository_id_str 4689
dc.title.none.fl_str_mv Remoción de Clorpirifos de Efluentes Agrícolas, por Acción de Chlorella Vulgaris y Anabaena Azollae en Sistemas Batch, Arequipa 2017
title Remoción de Clorpirifos de Efluentes Agrícolas, por Acción de Chlorella Vulgaris y Anabaena Azollae en Sistemas Batch, Arequipa 2017
spellingShingle Remoción de Clorpirifos de Efluentes Agrícolas, por Acción de Chlorella Vulgaris y Anabaena Azollae en Sistemas Batch, Arequipa 2017
Yugra Condori, Mónica Meylín
remoción
clorpirifos
chlorella vulgaris
chlorella vulgaris
anabaena azollae
recuento celular y clorofila
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
title_short Remoción de Clorpirifos de Efluentes Agrícolas, por Acción de Chlorella Vulgaris y Anabaena Azollae en Sistemas Batch, Arequipa 2017
title_full Remoción de Clorpirifos de Efluentes Agrícolas, por Acción de Chlorella Vulgaris y Anabaena Azollae en Sistemas Batch, Arequipa 2017
title_fullStr Remoción de Clorpirifos de Efluentes Agrícolas, por Acción de Chlorella Vulgaris y Anabaena Azollae en Sistemas Batch, Arequipa 2017
title_full_unstemmed Remoción de Clorpirifos de Efluentes Agrícolas, por Acción de Chlorella Vulgaris y Anabaena Azollae en Sistemas Batch, Arequipa 2017
title_sort Remoción de Clorpirifos de Efluentes Agrícolas, por Acción de Chlorella Vulgaris y Anabaena Azollae en Sistemas Batch, Arequipa 2017
author Yugra Condori, Mónica Meylín
author_facet Yugra Condori, Mónica Meylín
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Yugra Condori, Mónica Meylín
dc.subject.none.fl_str_mv remoción
topic remoción
clorpirifos
chlorella vulgaris
chlorella vulgaris
anabaena azollae
recuento celular y clorofila
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
dc.subject.es_PE.fl_str_mv clorpirifos
chlorella vulgaris
chlorella vulgaris
anabaena azollae
recuento celular y clorofila
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
description Las diferentes especies nativas de microalgas y cianobacterias se aislaron de muestras colectadas de efluentes impactados con pesticidas de la provincia de Arequipa, a través del método de diluciones sucesivas y plaqueo; se logró obtener cultivos puros de Chlorella vulgaris y Anabaena azollae como inóculo con un volumen de 5000 mL en medio BBM y BG11, respectivamente. Las condiciones de la cámara de crecimiento fueron a 25 ± 2 °C, bajo luz continua (65 mmol radiación activa fotosintética m-2 s-1) proporcionada por lámparas fluorescentes blancas frías, la agitación se realizó con aireador por burbujeo continuo. El diseño experimental constó de 12 sistemas Batch con 3 repeticiones; alternando la concentración de Clorpirifos (30; 15; 7.5 y 0 mg L-1) y las especies biológicas por separado y en consorcio. Se validó un método analítico para determinar la concentración de Clorpirifos por cromatografía líquida de alta performance (HPLC), evaluando la linealidad, precisión, exactitud, límites de detección y cuantificación del método. Se estableció un protocolo para la preparación de la muestra con una extracción líquido-líquido del pesticida utilizando hexano. La determinación de la productividad de biomasa se realizó a través de peso seco y conteo celular, mientras que la viabilidad de las microalgas y cianobacterias se determinó con la concentración de clorofila “a”. Luego de 26 días de tratamiento, los resultados experimentales se evaluaron estadísticamente utilizando el paquete SPSS v.23.0. De acuerdo con el tamaño del conjunto de datos, se aplicaron estadísticas no paramétricas para todas las comparaciones, la significación estadística se definió con p<0.05. Los resultados mostraron mayor densidad celular para los cultivos mixtos de Chlorella vulgaris y Anabaena azollae con 95.67x104 Microorganismos mL-1; en cuanto al peso seco y clorofila los valores más altos se obtuvieron en los cultivos de Chlorella vulgaris con 1.21 mg mL-1 y 31.92 mg L-1 respectivamente. La productividad de biomasa fue mayor para el ensayo control (0 mg L-1 de Clorpirifos) de Chlorella vulgaris, obteniendo 0.04 g L-1 d-1; por el contrario la menor productividad fue 0.003 g L-1 d-1 para Anabaena azollae a 30 mg L-1 de Clorpirifos. En cuanto a la eficiencia de remoción, se obtuvo mayores porcentajes en los sistemas Batch del cultivo mixto de Chlorella vulgaris y Anabaena azollae a 7.5 mg L-1 de Clorpirifos; removiendo el 81.12%; mientras que el menor porcentaje se obtuvo en el sistema de Anabaena azollae con 30 mg L-1 de Clorpirifos una eficiencia de remoción de 49.84%. Por lo que se concluye que a mayor concentración de pesticida la eficiencia de remoción es menor, mientras que el uso de cultivos mixtos puede mejorar la remoción de Clorpirifos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12390/1750
url https://hdl.handle.net/20.500.12390/1750
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONCYTEC-Institucional
instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron:CONCYTEC
instname_str Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron_str CONCYTEC
institution CONCYTEC
reponame_str CONCYTEC-Institucional
collection CONCYTEC-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional CONCYTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@concytec.gob.pe
_version_ 1844883126638084096
spelling Publicationrp04695600Yugra Condori, Mónica Meylín2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12390/1750Las diferentes especies nativas de microalgas y cianobacterias se aislaron de muestras colectadas de efluentes impactados con pesticidas de la provincia de Arequipa, a través del método de diluciones sucesivas y plaqueo; se logró obtener cultivos puros de Chlorella vulgaris y Anabaena azollae como inóculo con un volumen de 5000 mL en medio BBM y BG11, respectivamente. Las condiciones de la cámara de crecimiento fueron a 25 ± 2 °C, bajo luz continua (65 mmol radiación activa fotosintética m-2 s-1) proporcionada por lámparas fluorescentes blancas frías, la agitación se realizó con aireador por burbujeo continuo. El diseño experimental constó de 12 sistemas Batch con 3 repeticiones; alternando la concentración de Clorpirifos (30; 15; 7.5 y 0 mg L-1) y las especies biológicas por separado y en consorcio. Se validó un método analítico para determinar la concentración de Clorpirifos por cromatografía líquida de alta performance (HPLC), evaluando la linealidad, precisión, exactitud, límites de detección y cuantificación del método. Se estableció un protocolo para la preparación de la muestra con una extracción líquido-líquido del pesticida utilizando hexano. La determinación de la productividad de biomasa se realizó a través de peso seco y conteo celular, mientras que la viabilidad de las microalgas y cianobacterias se determinó con la concentración de clorofila “a”. Luego de 26 días de tratamiento, los resultados experimentales se evaluaron estadísticamente utilizando el paquete SPSS v.23.0. De acuerdo con el tamaño del conjunto de datos, se aplicaron estadísticas no paramétricas para todas las comparaciones, la significación estadística se definió con p<0.05. Los resultados mostraron mayor densidad celular para los cultivos mixtos de Chlorella vulgaris y Anabaena azollae con 95.67x104 Microorganismos mL-1; en cuanto al peso seco y clorofila los valores más altos se obtuvieron en los cultivos de Chlorella vulgaris con 1.21 mg mL-1 y 31.92 mg L-1 respectivamente. La productividad de biomasa fue mayor para el ensayo control (0 mg L-1 de Clorpirifos) de Chlorella vulgaris, obteniendo 0.04 g L-1 d-1; por el contrario la menor productividad fue 0.003 g L-1 d-1 para Anabaena azollae a 30 mg L-1 de Clorpirifos. En cuanto a la eficiencia de remoción, se obtuvo mayores porcentajes en los sistemas Batch del cultivo mixto de Chlorella vulgaris y Anabaena azollae a 7.5 mg L-1 de Clorpirifos; removiendo el 81.12%; mientras que el menor porcentaje se obtuvo en el sistema de Anabaena azollae con 30 mg L-1 de Clorpirifos una eficiencia de remoción de 49.84%. Por lo que se concluye que a mayor concentración de pesticida la eficiencia de remoción es menor, mientras que el uso de cultivos mixtos puede mejorar la remoción de Clorpirifos.Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - FondecytspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/remociónclorpirifos-1chlorella vulgaris-1chlorella vulgaris-1anabaena azollae-1recuento celular y clorofila-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00-1Remoción de Clorpirifos de Efluentes Agrícolas, por Acción de Chlorella Vulgaris y Anabaena Azollae en Sistemas Batch, Arequipa 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#Maestría en Química del Medio AmbienteQuímica del Medio AmbienteUniversidad Católica Santa María. Escuela de Postgrado20.500.12390/1750oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/17502024-05-30 15:39:51.235https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="77abe3b1-2e68-46e0-be0a-b75dab282298"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Remoción de Clorpirifos de Efluentes Agrícolas, por Acción de Chlorella Vulgaris y Anabaena Azollae en Sistemas Batch, Arequipa 2017</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2017</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Yugra Condori, Mónica Meylín</DisplayName> <Person id="rp04695" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Católica de Santa María</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/</License> <Keyword>remoción</Keyword> <Keyword>clorpirifos</Keyword> <Keyword>chlorella vulgaris</Keyword> <Keyword>chlorella vulgaris</Keyword> <Keyword>anabaena azollae</Keyword> <Keyword>recuento celular y clorofila</Keyword> <Abstract>Las diferentes especies nativas de microalgas y cianobacterias se aislaron de muestras colectadas de efluentes impactados con pesticidas de la provincia de Arequipa, a través del método de diluciones sucesivas y plaqueo; se logró obtener cultivos puros de Chlorella vulgaris y Anabaena azollae como inóculo con un volumen de 5000 mL en medio BBM y BG11, respectivamente. Las condiciones de la cámara de crecimiento fueron a 25 ± 2 °C, bajo luz continua (65 mmol radiación activa fotosintética m-2 s-1) proporcionada por lámparas fluorescentes blancas frías, la agitación se realizó con aireador por burbujeo continuo. El diseño experimental constó de 12 sistemas Batch con 3 repeticiones; alternando la concentración de Clorpirifos (30; 15; 7.5 y 0 mg L-1) y las especies biológicas por separado y en consorcio. Se validó un método analítico para determinar la concentración de Clorpirifos por cromatografía líquida de alta performance (HPLC), evaluando la linealidad, precisión, exactitud, límites de detección y cuantificación del método. Se estableció un protocolo para la preparación de la muestra con una extracción líquido-líquido del pesticida utilizando hexano. La determinación de la productividad de biomasa se realizó a través de peso seco y conteo celular, mientras que la viabilidad de las microalgas y cianobacterias se determinó con la concentración de clorofila “a”. Luego de 26 días de tratamiento, los resultados experimentales se evaluaron estadísticamente utilizando el paquete SPSS v.23.0. De acuerdo con el tamaño del conjunto de datos, se aplicaron estadísticas no paramétricas para todas las comparaciones, la significación estadística se definió con p&lt;0.05. Los resultados mostraron mayor densidad celular para los cultivos mixtos de Chlorella vulgaris y Anabaena azollae con 95.67x104 Microorganismos mL-1; en cuanto al peso seco y clorofila los valores más altos se obtuvieron en los cultivos de Chlorella vulgaris con 1.21 mg mL-1 y 31.92 mg L-1 respectivamente. La productividad de biomasa fue mayor para el ensayo control (0 mg L-1 de Clorpirifos) de Chlorella vulgaris, obteniendo 0.04 g L-1 d-1; por el contrario la menor productividad fue 0.003 g L-1 d-1 para Anabaena azollae a 30 mg L-1 de Clorpirifos. En cuanto a la eficiencia de remoción, se obtuvo mayores porcentajes en los sistemas Batch del cultivo mixto de Chlorella vulgaris y Anabaena azollae a 7.5 mg L-1 de Clorpirifos; removiendo el 81.12%; mientras que el menor porcentaje se obtuvo en el sistema de Anabaena azollae con 30 mg L-1 de Clorpirifos una eficiencia de remoción de 49.84%. Por lo que se concluye que a mayor concentración de pesticida la eficiencia de remoción es menor, mientras que el uso de cultivos mixtos puede mejorar la remoción de Clorpirifos.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1
score 13.397899
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).