1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Las diferentes especies nativas de microalgas y cianobacterias se aislaron de muestras colectadas de efluentes impactados con pesticidas de la provincia de Arequipa, a través del método de diluciones sucesivas y plaqueo; se logró obtener cultivos puros de Chlorella vulgaris y Anabaena azollae como inóculo con un volumen de 5000 mL en medio BBM y BG11, respectivamente. Las condiciones de la cámara de crecimiento fueron a 25 ± 2 °C, bajo luz continua (65 mmol radiación activa fotosintética m-2 s-1) proporcionada por lámparas fluorescentes blancas frías, la agitación se realizó con aireador por burbujeo continuo. El diseño experimental constó de 12 sistemas Batch con 3 repeticiones; alternando la concentración de Clorpirifos (30; 15; 7.5 y 0 mg L-1) y las especies biológicas por separado y en consorcio. Se validó un método analítico para determinar la concentración de C...
2
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
En el presente estudio se evaluó el efecto de la concentración del ácido giberélico (20 y 40 mg.L-1) y el tipo de fotobiorreactor (tubular y de tipo panel con aireación air-lift) sobre la producción de β-caroteno por la microalga Dunaliella salina. El β-caroteno es la principal fuente de vitamina A, ayuda a desarrollar el sistema inmunológico, y la visión; además tiene propiedades antioxidantes que pueden neutralizar los radicales libres que dañan a las células. El cultivo de Dunaliella salina se realizó en fotobiorreactores tubulares y de tipo panel por triplicado, el medio de cultivo utilizado fue Guillard suplementado con agua de mar. La investigación se realizó en dos fase; en la primera fase se evaluó el crecimiento de la microalga en condiciones de laboratorio por 29 días mediante el recuento celular, también se determinó espectrofotométricamente el contenido d...
3
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Las diferentes especies nativas de microalgas y cianobacterias se aislaron de muestras colectadas de efluentes impactados con pesticidas de la provincia de Arequipa, a través del método de diluciones sucesivas y plaqueo; se logró obtener cultivos puros de Chlorella vulgaris y Anabaena azollae como inóculo con un volumen de 5000 mL en medio BBM y BG11, respectivamente. Las condiciones de la cámara de crecimiento fueron a 25 ± 2 °C, bajo luz continua (65 mmol radiación activa fotosintética m-2 s-1) proporcionada por lámparas fluorescentes blancas frías, la agitación se realizó con aireador por burbujeo continuo. El diseño experimental constó de 12 sistemas Batch con 3 repeticiones; alternando la concentración de Clorpirifos (30; 15; 7.5 y 0 mg L-1) y las especies biológicas por separado y en consorcio. Se validó un método analítico para determinar la concentración de C...