Determinación de la huella hídrica en la producción cárnica en fincas ganaderas en los Distritos de Huambo y Limabamba-Amazonas-Perú
Descripción del Articulo
Al sector pecuario se le atribuye ser el responsable del 8 % del consumo mundial de agua y probablemente su mayor fuente de contaminación. La Huella hídrica es considerada como un indicador de uso de agua. El presente estudio tiene por objetivo estimar la huella hídrica, cantidad de agua usada para...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
Repositorio: | CONCYTEC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1592 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12390/1592 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Thesis Agua Fincas Buenas prácticas Pastos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
id |
CONC_9920e1676e6e1204e7e27b0c95455ee0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1592 |
network_acronym_str |
CONC |
network_name_str |
CONCYTEC-Institucional |
repository_id_str |
4689 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de la huella hídrica en la producción cárnica en fincas ganaderas en los Distritos de Huambo y Limabamba-Amazonas-Perú |
title |
Determinación de la huella hídrica en la producción cárnica en fincas ganaderas en los Distritos de Huambo y Limabamba-Amazonas-Perú |
spellingShingle |
Determinación de la huella hídrica en la producción cárnica en fincas ganaderas en los Distritos de Huambo y Limabamba-Amazonas-Perú Valqui Valqui, Leandro Thesis Agua Fincas Buenas prácticas Pastos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
title_short |
Determinación de la huella hídrica en la producción cárnica en fincas ganaderas en los Distritos de Huambo y Limabamba-Amazonas-Perú |
title_full |
Determinación de la huella hídrica en la producción cárnica en fincas ganaderas en los Distritos de Huambo y Limabamba-Amazonas-Perú |
title_fullStr |
Determinación de la huella hídrica en la producción cárnica en fincas ganaderas en los Distritos de Huambo y Limabamba-Amazonas-Perú |
title_full_unstemmed |
Determinación de la huella hídrica en la producción cárnica en fincas ganaderas en los Distritos de Huambo y Limabamba-Amazonas-Perú |
title_sort |
Determinación de la huella hídrica en la producción cárnica en fincas ganaderas en los Distritos de Huambo y Limabamba-Amazonas-Perú |
author |
Valqui Valqui, Leandro |
author_facet |
Valqui Valqui, Leandro |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valqui Valqui, Leandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Thesis |
topic |
Thesis Agua Fincas Buenas prácticas Pastos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Agua Fincas Buenas prácticas Pastos |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
description |
Al sector pecuario se le atribuye ser el responsable del 8 % del consumo mundial de agua y probablemente su mayor fuente de contaminación. La Huella hídrica es considerada como un indicador de uso de agua. El presente estudio tiene por objetivo estimar la huella hídrica, cantidad de agua usada para producir un kilogramo de carne, en fincas ganaderas de los distritos de Huambo y Limabamba. Previo inventario y georefenciación de 20 fincas cárnicas en ambos distritos. En dichas fincas se determinó i) su tipología, con base a características de la finca; ii) consumo de agua, directo e indirecto; y iii) uso de agua con base a la descripción y cuantificación del uso de agua de las diferentes actividades que usan agua en la fase de engorde. Análisis estadísticos básicos, de conglomerados y multivariados fueron usados en el análisis de los datos. Entre los resultados se tiene que el consumo directo de agua por parte de los animales en fase de engorde es aproximadamente el 12 % de su peso vivo y que la huella hídrica para la producción de un kilogramo de carne fue de 8,162 a 8,165 litros en las fincas ganaderas en estudio. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-30T23:13:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-30T23:13:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12390/1592 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12390/1592 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONCYTEC-Institucional instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación instacron:CONCYTEC |
instname_str |
Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
instacron_str |
CONCYTEC |
institution |
CONCYTEC |
reponame_str |
CONCYTEC-Institucional |
collection |
CONCYTEC-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional CONCYTEC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@concytec.gob.pe |
_version_ |
1839175661898432512 |
spelling |
Publicationrp04448600Valqui Valqui, Leandro2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12390/1592Al sector pecuario se le atribuye ser el responsable del 8 % del consumo mundial de agua y probablemente su mayor fuente de contaminación. La Huella hídrica es considerada como un indicador de uso de agua. El presente estudio tiene por objetivo estimar la huella hídrica, cantidad de agua usada para producir un kilogramo de carne, en fincas ganaderas de los distritos de Huambo y Limabamba. Previo inventario y georefenciación de 20 fincas cárnicas en ambos distritos. En dichas fincas se determinó i) su tipología, con base a características de la finca; ii) consumo de agua, directo e indirecto; y iii) uso de agua con base a la descripción y cuantificación del uso de agua de las diferentes actividades que usan agua en la fase de engorde. Análisis estadísticos básicos, de conglomerados y multivariados fueron usados en el análisis de los datos. Entre los resultados se tiene que el consumo directo de agua por parte de los animales en fase de engorde es aproximadamente el 12 % de su peso vivo y que la huella hídrica para la producción de un kilogramo de carne fue de 8,162 a 8,165 litros en las fincas ganaderas en estudio.Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - FondecytspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/ThesisAgua-1Fincas-1Buenas prácticas-1Pastos-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11-1Determinación de la huella hídrica en la producción cárnica en fincas ganaderas en los Distritos de Huambo y Limabamba-Amazonas-Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#Maestro en Ciencias de la Producción AnimalCiencias de la Producción AnimalUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Escuela de Posgrado20.500.12390/1592oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/15922024-05-30 15:38:29.457http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="9738e3a1-921c-467f-8623-ca243bc09048"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Determinación de la huella hídrica en la producción cárnica en fincas ganaderas en los Distritos de Huambo y Limabamba-Amazonas-Perú</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2018</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Valqui Valqui, Leandro</DisplayName> <Person id="rp04448" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/</License> <Keyword>Thesis</Keyword> <Keyword>Agua</Keyword> <Keyword>Fincas</Keyword> <Keyword>Buenas prácticas</Keyword> <Keyword>Pastos</Keyword> <Abstract>Al sector pecuario se le atribuye ser el responsable del 8 % del consumo mundial de agua y probablemente su mayor fuente de contaminación. La Huella hídrica es considerada como un indicador de uso de agua. El presente estudio tiene por objetivo estimar la huella hídrica, cantidad de agua usada para producir un kilogramo de carne, en fincas ganaderas de los distritos de Huambo y Limabamba. Previo inventario y georefenciación de 20 fincas cárnicas en ambos distritos. En dichas fincas se determinó i) su tipología, con base a características de la finca; ii) consumo de agua, directo e indirecto; y iii) uso de agua con base a la descripción y cuantificación del uso de agua de las diferentes actividades que usan agua en la fase de engorde. Análisis estadísticos básicos, de conglomerados y multivariados fueron usados en el análisis de los datos. Entre los resultados se tiene que el consumo directo de agua por parte de los animales en fase de engorde es aproximadamente el 12 % de su peso vivo y que la huella hídrica para la producción de un kilogramo de carne fue de 8,162 a 8,165 litros en las fincas ganaderas en estudio.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1 |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).