Trucos y secretos de la praxis cuantitativa

Descripción del Articulo

Centra los temas de interés en la praxis cuantitativa de la investigación, abordando ocho apartados o unidades. La primera y segunda unidad corresponden al abordaje epistemológico, la tercera unidad se presentan aspectos prácticos y útiles para comprender cómo se alcanza el sentido del entendimiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aceituno Huacani, Carlos
Formato: libro
Fecha de Publicación:2020
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/2209
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/2209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología
Investigación
Innovación científica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Centra los temas de interés en la praxis cuantitativa de la investigación, abordando ocho apartados o unidades. La primera y segunda unidad corresponden al abordaje epistemológico, la tercera unidad se presentan aspectos prácticos y útiles para comprender cómo se alcanza el sentido del entendimiento. La cuarta unidad explica a detalle el significado de la variable de interés según el alcance del estudio cuantitativo. En las unidades cinco y seis se develan secretados vinculados a las rutas, procedimientos y cuestionamientos para iniciar y desarrollar la construcción del problema en los estudios cuantitativos, además, se replantean interrogantes sobre el arte de operacionalizar las variables. La unidad siete describe los diseños cuantitativos respondiendo a algunas interrogantes relacionadas a la elección de los diseños en función a los alcances de investigación, cómo determinar la población y la muestra, diferencias entre técnica e instrumentos, y cuáles son los requerimientos mínimos de un instrumento cuantitativo. Finalmente, la última unidad que corresponde a la prueba de hipótesis y los procedimientos a seguir en la investigación, en la que se establece como norma aprender a entender las funciones de los estadísticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).