Efecto de diferentes concentraciones de la miel de abeja sobre el crecimiento "in vitro" de Streptococcus β-hemolítico grupo A de Lancefield

Descripción del Articulo

El efecto de diferentes concentraciones de la miel de abeja, procedente del distrito de Shirac, provincia de San Marcos, departamento de Cajamarca, fueron evaluados en 10 cultivos de Streptococcus β–hemolítico grupo A de Lancefield aislados e identificados a partir de muestras clínicas de hisopados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Becerra Gutiérrez, Lizzie Karen
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2011
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/332
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Insecto
Fecundidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
Descripción
Sumario:El efecto de diferentes concentraciones de la miel de abeja, procedente del distrito de Shirac, provincia de San Marcos, departamento de Cajamarca, fueron evaluados en 10 cultivos de Streptococcus β–hemolítico grupo A de Lancefield aislados e identificados a partir de muestras clínicas de hisopados faríngeos procedentes de pacientes sospechosos de faringitis atendidos en el Hospital IV Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo durante Octubre del 2009 a Marzo del 2010. Se evaluaron las concentraciones de: 0%, 25%, 50%, 75% y 100% correspondientes a la miel de abeja y se empleo la Técnica de difusión en agar. Los resultados obtenidos revelan que la miel de abeja inhibe el crecimiento de Streptococcus β–hemolítico grupo A de Lancefield a partir del 25%, siendo mayor el halo de inhibición a una concentración del 100%. Sin embargo, los rangos mayores de inhibición correspondieron al de la penicilina. Se concluye que la miel de abeja tiene efecto inhibitorio “in vitro” en el crecimiento de Streptococcus β–hemolítico grupo A de Lancefield, constituyéndose por lo tanto una buena alternativa para el tratamiento de infecciones causadas por este microorganismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).