Factores que influyen en el nivel de fecundidad de las mujeres en edad fertil en el Caserio de Bagazan 2016

Descripción del Articulo

El índice de fecundidad es un indicador de desarrollo de los pueblos; según el ENDES continua 2007, la tasa global de fecundidad en el Perú es de 2.5 hijos por mujer sin embargo en la zona rural sigue siendo de 3.6 hijos por mujer. A esto se suma que en la selva la fecundidad deseada es de 2.2, lo q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Urrelo, Rosa Pryscilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Grupo Educativo Universidad Privada de Ica
Repositorio:UPICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/175
Enlace del recurso:http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fecundidad, Edad fertil
Descripción
Sumario:El índice de fecundidad es un indicador de desarrollo de los pueblos; según el ENDES continua 2007, la tasa global de fecundidad en el Perú es de 2.5 hijos por mujer sin embargo en la zona rural sigue siendo de 3.6 hijos por mujer. A esto se suma que en la selva la fecundidad deseada es de 2.2, lo que muestra que existe un alto porcentaje de mujeres que están teniendo hijos que no desean tenerlos. La fecundidad muestra la capacidad reproductiva de una sociedad en un momento dado, existen diversos indicadores que la miden considerando que el proceso reproductivo de la mujer es muy complejo. Como lo describen diversos autores la fecundidad se va determinando por factores biológicos y factores sociales, entre los cuales se encuentran la edad, el nivel de nutrición, el nivel educativo, el estado civil, entre otros. La amplitud de la sexualidad humana nos indica funciones como la erótica, la vinculante y la reproductiva; viniendo esta desde muchos años a tras la que nos permite compartir y relacionarnos con los demás, con su máximo exponente biológico de perpetuar la especie.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).