Efecto de la Radiación UV-C en la Bioacumulación de Mn (II) en bacterias aisladas de las Pampas de la Joya – Arequipa.

Descripción del Articulo

El presente trabajo ha sido realizado en el Laboratorio de Genética de la Escuela Profesional de Biología, de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), bajo la supervisión de la Dra. María Rosario Elsa Valderrama Valencia, dicha investigación ha sido financiado por la Universidad Nacional de Sa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Mamani, Eloy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1483
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/1483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiación UV-C
Extremófilos
Desierto de la Joya
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
id CONC_5a032892698e879dfef6dbd8da2d9d91
oai_identifier_str oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1483
network_acronym_str CONC
network_name_str CONCYTEC-Institucional
repository_id_str 4689
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la Radiación UV-C en la Bioacumulación de Mn (II) en bacterias aisladas de las Pampas de la Joya – Arequipa.
title Efecto de la Radiación UV-C en la Bioacumulación de Mn (II) en bacterias aisladas de las Pampas de la Joya – Arequipa.
spellingShingle Efecto de la Radiación UV-C en la Bioacumulación de Mn (II) en bacterias aisladas de las Pampas de la Joya – Arequipa.
Condori Mamani, Eloy
Radiación UV-C
Extremófilos
Desierto de la Joya
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
title_short Efecto de la Radiación UV-C en la Bioacumulación de Mn (II) en bacterias aisladas de las Pampas de la Joya – Arequipa.
title_full Efecto de la Radiación UV-C en la Bioacumulación de Mn (II) en bacterias aisladas de las Pampas de la Joya – Arequipa.
title_fullStr Efecto de la Radiación UV-C en la Bioacumulación de Mn (II) en bacterias aisladas de las Pampas de la Joya – Arequipa.
title_full_unstemmed Efecto de la Radiación UV-C en la Bioacumulación de Mn (II) en bacterias aisladas de las Pampas de la Joya – Arequipa.
title_sort Efecto de la Radiación UV-C en la Bioacumulación de Mn (II) en bacterias aisladas de las Pampas de la Joya – Arequipa.
author Condori Mamani, Eloy
author_facet Condori Mamani, Eloy
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Mamani, Eloy
dc.subject.none.fl_str_mv Radiación UV-C
topic Radiación UV-C
Extremófilos
Desierto de la Joya
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Extremófilos
Desierto de la Joya
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
description El presente trabajo ha sido realizado en el Laboratorio de Genética de la Escuela Profesional de Biología, de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), bajo la supervisión de la Dra. María Rosario Elsa Valderrama Valencia, dicha investigación ha sido financiado por la Universidad Nacional de San Agustín luego de haber sido seleccionado en la Convocatoria EO53-2016-02 lanzada por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica – CONCYTEC y el Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica – FONDECYT al suscribir el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12390/1483
url https://hdl.handle.net/20.500.12390/1483
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONCYTEC-Institucional
instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron:CONCYTEC
instname_str Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron_str CONCYTEC
institution CONCYTEC
reponame_str CONCYTEC-Institucional
collection CONCYTEC-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional CONCYTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@concytec.gob.pe
_version_ 1844883029080670208
spelling Publicationrp04281600Condori Mamani, Eloy2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12390/1483El presente trabajo ha sido realizado en el Laboratorio de Genética de la Escuela Profesional de Biología, de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), bajo la supervisión de la Dra. María Rosario Elsa Valderrama Valencia, dicha investigación ha sido financiado por la Universidad Nacional de San Agustín luego de haber sido seleccionado en la Convocatoria EO53-2016-02 lanzada por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica – CONCYTEC y el Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica – FONDECYT al suscribir el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional.En el presente estudio se evaluó el efecto de la radiación UV-C en la bioacumulación de Mn (II) intracelular, como un bioprotector contra el daño oxidativo de la radiación ultravioleta en bacterias extremófilas, que fueron aisladas del desierto de las Pampas de la Joya.La metodología de la investigación incluye el aislamiento de bacterias en 4 puntos diferentes del Desierto de las Pampas de la Joya, elegidas de acuerdo a sus características macroscópicas. Los aislamientos, la caracterización morfológica y la caracterización molecular, fueron hechos en el Departamento de Biologia - UNSA. Las cepas aisladas, fueron sometidas a una dosis inicial de 300 J/m2 para evaluar su viabilidad y seleccionar a las cepas mas resistentes a radición UV-C, para posteriormente someterlas a dosis fraccionadas de 125, 250, 375, 500, 1000 y 1500 J/m2 de radicion UV-C, y medir su concentración intracelular de Mn (II). Las cepas mas resistentes fueron identificadas molecularmente.Los resultados mostraron dos cepas bacterianas altamente resistentes a radiación UV-C, las cuales según la caracterización morfológica y molecular fueron identificadas como Rhodococcus kroppenstedtii y Methylobacterium radiotolerans, esta ultima cepa soporta hasta una dosis de 1000 J/m2 y logra incrementrar su concentración intracelular de Mn (II) hasta 3,9 mM.Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - FondecytspaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Radiación UV-CExtremófilos-1Desierto de la Joya-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01-1Efecto de la Radiación UV-C en la Bioacumulación de Mn (II) en bacterias aisladas de las Pampas de la Joya – Arequipa.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC20.500.12390/1483oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/14832024-05-30 16:03:40.946https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="c68eaf54-888c-42fe-a924-06711c02b4c1"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Efecto de la Radiación UV-C en la Bioacumulación de Mn (II) en bacterias aisladas de las Pampas de la Joya – Arequipa.</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2019</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Condori Mamani, Eloy</DisplayName> <Person id="rp04281" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/</License> <Keyword>Radiación UV-C</Keyword> <Keyword>Extremófilos</Keyword> <Keyword>Desierto de la Joya</Keyword> <Abstract>En el presente estudio se evaluó el efecto de la radiación UV-C en la bioacumulación de Mn (II) intracelular, como un bioprotector contra el daño oxidativo de la radiación ultravioleta en bacterias extremófilas, que fueron aisladas del desierto de las Pampas de la Joya.La metodología de la investigación incluye el aislamiento de bacterias en 4 puntos diferentes del Desierto de las Pampas de la Joya, elegidas de acuerdo a sus características macroscópicas. Los aislamientos, la caracterización morfológica y la caracterización molecular, fueron hechos en el Departamento de Biologia - UNSA. Las cepas aisladas, fueron sometidas a una dosis inicial de 300 J/m2 para evaluar su viabilidad y seleccionar a las cepas mas resistentes a radición UV-C, para posteriormente someterlas a dosis fraccionadas de 125, 250, 375, 500, 1000 y 1500 J/m2 de radicion UV-C, y medir su concentración intracelular de Mn (II). Las cepas mas resistentes fueron identificadas molecularmente.Los resultados mostraron dos cepas bacterianas altamente resistentes a radiación UV-C, las cuales según la caracterización morfológica y molecular fueron identificadas como Rhodococcus kroppenstedtii y Methylobacterium radiotolerans, esta ultima cepa soporta hasta una dosis de 1000 J/m2 y logra incrementrar su concentración intracelular de Mn (II) hasta 3,9 mM.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).