Bosques de Polylepis : Biodiversidad en la región central del Perú /

Descripción del Articulo

Esta publicación es posible gracias al apoyo financiero de FONDECYT– CONCYTEC.
Detalles Bibliográficos
Autor: Ames Martínez, Fressia Nathalie
Formato: libro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1455
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/1455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empacado al vacío
Aceite esencial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
id CONC_5484aa0887873bda987a8f97c875602f
oai_identifier_str oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1455
network_acronym_str CONC
network_name_str CONCYTEC-Institucional
repository_id_str 4689
dc.title.none.fl_str_mv Bosques de Polylepis : Biodiversidad en la región central del Perú /
title Bosques de Polylepis : Biodiversidad en la región central del Perú /
spellingShingle Bosques de Polylepis : Biodiversidad en la región central del Perú /
Ames Martínez, Fressia Nathalie
Empacado al vacío
Aceite esencial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
title_short Bosques de Polylepis : Biodiversidad en la región central del Perú /
title_full Bosques de Polylepis : Biodiversidad en la región central del Perú /
title_fullStr Bosques de Polylepis : Biodiversidad en la región central del Perú /
title_full_unstemmed Bosques de Polylepis : Biodiversidad en la región central del Perú /
title_sort Bosques de Polylepis : Biodiversidad en la región central del Perú /
author Ames Martínez, Fressia Nathalie
author_facet Ames Martínez, Fressia Nathalie
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ames Martínez, Fressia Nathalie
dc.subject.none.fl_str_mv Empacado al vacío
topic Empacado al vacío
Aceite esencial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aceite esencial
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
description Esta publicación es posible gracias al apoyo financiero de FONDECYT– CONCYTEC.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12390/1455
url https://hdl.handle.net/20.500.12390/1455
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Continental
publisher.none.fl_str_mv Universidad Continental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONCYTEC-Institucional
instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron:CONCYTEC
instname_str Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron_str CONCYTEC
institution CONCYTEC
reponame_str CONCYTEC-Institucional
collection CONCYTEC-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional CONCYTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@concytec.gob.pe
_version_ 1844883040103301120
spelling Publicationrp03804500Ames Martínez, Fressia Nathalie2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12390/1455Esta publicación es posible gracias al apoyo financiero de FONDECYT– CONCYTEC.Los bosques de Polylepis constituyen uno de los ecosistemas más vulnerables de los Andes Tropicales por encima de los 3000 msnm, albergan gran diversidad de flora y fauna que incluyen especies endémicas. La región central del Perú, que comprende las regiones de Junín, Lima y Huancavelica, ha sido una de las zonas menos estudiadas respecto a estos bosques en comparación a regiones como las de Ancash, Cusco y la cuenca de Cochabamba en Bolivia. Por lo que en los últimos años se desarrollaron trabajos de investigación a fin de caracterizar la diversidad en esta parte del país, así, nos dimos con la sorpresa de que la diversidad biológica presente en los bosques de esta región es muy alta y comparable a las otras zonas antes mencionadas, con la presencia de especies de flora y fauna endémicas, incluyendo una nueva especie de Polylepis. La obra contribuirá al conocimiento y sensibilización de cada uno de los lectores, además se constituye en un documento de referencia de vital importancia para emprender trabajos de conservación que permitan preservar la riqueza y belleza de éstos mágicos bosques. Para habilitar la compatibilidad con lectores de pantalla, pulsa Ctrl+Alt+Z. Para obtener información acerca de las combinaciones de teclas, pulsa Ctrl+barra diagonal.Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - FondecytspaUniversidad Continentalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Empacado al vacíoAceite esencial-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01-1Bosques de Polylepis : Biodiversidad en la región central del Perú /info:eu-repo/semantics/bookreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC20.500.12390/1455oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/14552024-05-30 16:03:34.672https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="ded4f73d-0922-4014-bc54-36a283e379b8"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Bosques de Polylepis : Biodiversidad en la región central del Perú /</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2019</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Ames Martínez, Fressia Nathalie</DisplayName> <Person id="rp03804" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Continental</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/</License> <Keyword>Empacado al vacío</Keyword> <Keyword>Aceite esencial</Keyword> <Abstract>Los bosques de Polylepis constituyen uno de los ecosistemas más vulnerables de los Andes Tropicales por encima de los 3000 msnm, albergan gran diversidad de flora y fauna que incluyen especies endémicas. La región central del Perú, que comprende las regiones de Junín, Lima y Huancavelica, ha sido una de las zonas menos estudiadas respecto a estos bosques en comparación a regiones como las de Ancash, Cusco y la cuenca de Cochabamba en Bolivia. Por lo que en los últimos años se desarrollaron trabajos de investigación a fin de caracterizar la diversidad en esta parte del país, así, nos dimos con la sorpresa de que la diversidad biológica presente en los bosques de esta región es muy alta y comparable a las otras zonas antes mencionadas, con la presencia de especies de flora y fauna endémicas, incluyendo una nueva especie de Polylepis. La obra contribuirá al conocimiento y sensibilización de cada uno de los lectores, además se constituye en un documento de referencia de vital importancia para emprender trabajos de conservación que permitan preservar la riqueza y belleza de éstos mágicos bosques. Para habilitar la compatibilidad con lectores de pantalla, pulsa Ctrl+Alt+Z. Para obtener información acerca de las combinaciones de teclas, pulsa Ctrl+barra diagonal.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1
score 13.466479
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).