Cuantificación de la erosión hídrica en el Perú y los costos ambientales asociados

Descripción del Articulo

Deseo agradecer a Dios por darme la oportunidad de terminar mis estudios de posgrado, además agradezco a CONCYTEC como institución que fomenta la investigación en nuestro país y financia el desarrollo de jóvenes profesionales, finalmente agradezco a la Pontificia Universidad Católica del Perú por to...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosas Barurén, Miluska Anthuannet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/316
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/316
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesamiento de datos de Suelos
Mecánica de suelos
Métodos estadísticos mecánica
Erosión
Aspectos ambientales
Peru
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id CONC_544bf84eee4638b047a12ddff1486984
oai_identifier_str oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/316
network_acronym_str CONC
network_name_str CONCYTEC-Institucional
repository_id_str 4689
dc.title.none.fl_str_mv Cuantificación de la erosión hídrica en el Perú y los costos ambientales asociados
title Cuantificación de la erosión hídrica en el Perú y los costos ambientales asociados
spellingShingle Cuantificación de la erosión hídrica en el Perú y los costos ambientales asociados
Rosas Barurén, Miluska Anthuannet
Procesamiento de datos de Suelos
Mecánica de suelos
Métodos estadísticos mecánica
Erosión
Aspectos ambientales
Peru
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Cuantificación de la erosión hídrica en el Perú y los costos ambientales asociados
title_full Cuantificación de la erosión hídrica en el Perú y los costos ambientales asociados
title_fullStr Cuantificación de la erosión hídrica en el Perú y los costos ambientales asociados
title_full_unstemmed Cuantificación de la erosión hídrica en el Perú y los costos ambientales asociados
title_sort Cuantificación de la erosión hídrica en el Perú y los costos ambientales asociados
author Rosas Barurén, Miluska Anthuannet
author_facet Rosas Barurén, Miluska Anthuannet
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rosas Barurén, Miluska Anthuannet
dc.subject.none.fl_str_mv Procesamiento de datos de Suelos
topic Procesamiento de datos de Suelos
Mecánica de suelos
Métodos estadísticos mecánica
Erosión
Aspectos ambientales
Peru
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mecánica de suelos
Métodos estadísticos mecánica
Erosión
Aspectos ambientales
Peru
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Deseo agradecer a Dios por darme la oportunidad de terminar mis estudios de posgrado, además agradezco a CONCYTEC como institución que fomenta la investigación en nuestro país y financia el desarrollo de jóvenes profesionales, finalmente agradezco a la Pontificia Universidad Católica del Perú por todos los conocimientos impartidos y por la orientación profesional para culminar exitosamente el trabajo de investigación.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12390/316
url https://hdl.handle.net/20.500.12390/316
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONCYTEC-Institucional
instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron:CONCYTEC
instname_str Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron_str CONCYTEC
institution CONCYTEC
reponame_str CONCYTEC-Institucional
collection CONCYTEC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/ca36b5cf-56ee-2a22-7962-dbb3bdfcaf26/download
https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/30014650-5233-93f7-3472-d92c7a421aca/download
https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/7a42e80f-8679-f8ff-cbe6-91423d784642/download
https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/f4bd8751-7d15-4f81-83a4-736b31b6e67a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1a5657a83b2961eba0b0bac58144530a
f89691741feef1808a766466cfe6fa85
37d15af99e88c39a08d001a0dcda2be7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional CONCYTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@concytec.gob.pe
_version_ 1844883123378061312
spelling Publicationrp00280600Rosas Barurén, Miluska Anthuannet2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2016-03https://hdl.handle.net/20.500.12390/316Deseo agradecer a Dios por darme la oportunidad de terminar mis estudios de posgrado, además agradezco a CONCYTEC como institución que fomenta la investigación en nuestro país y financia el desarrollo de jóvenes profesionales, finalmente agradezco a la Pontificia Universidad Católica del Perú por todos los conocimientos impartidos y por la orientación profesional para culminar exitosamente el trabajo de investigación.Se presenta a la erosión de suelos como un problema latente alrededor del mundo, esta situación se agrava en los países en desarrollo por la falta de información actualizada, como es el caso del Perú. Por ello esta investigación tiene como objetivo plantear una metodología para cuantificar la tasa de erosión actual y futura a nivel nacional y escala de cuenca para así poder plantear lineamientos de regulación ante las pérdidas económicas que esta genera. El Capítulo 1 presenta la problemática, los objetivos y alcances de investigación. Además se detalla la metodología para llevar a cabo los fines propuestos, mostrando elproducto del proceso de investigación (3 papers científicos). El Capítulo 2 presenta el primer paper titulado: On a RUSLE-based methodology to estimate hydraulic erosion rates at country scale in developing countries, que plantea una metodología para estimar la erosión de suelos a escala nacional ante un contexto de escases de información básica como ocurre en los países en desarrollo. Tiene como producto mapasde la tasa de erosión de suelos en el Perú para los años 1990, 2000 y 2010 a una resolución de 5km. El Capítulo 3 muestra el segundo paper cuyo título es: Sediment yield changes in the Peruvian Andes for the year 2030, cuyo objetivo es mostrar la significancia de la cantidad de sedimentos producidas en los Andes peruanos con una proyección al año 2030. Se evaluaron 2 escenarios adicionales, el primero que incluye el desarrollo de la actividad minera en el país y el segundo donde se presentan las áreas de protección ambiental. El Capítulo 4 está conformado por el tercer paper: On the need of erosion controlregulatory framework in Peru, en el cual se detalla la importancia de una regulación en términos de erosión, basando esta afirmación en la pérdida económica inducida como fuente de contaminación no puntual. Tiene como casos de estudio la cuenca del río Santa y del río Jequetepeque. Esta estimación económica envuelve la pérdida de nutrientes y el costo por la eliminación de sedimentos en la cuenca.Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - FondecytspaPontificia Universidad Católica del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Procesamiento de datos de SuelosMecánica de suelos-1Métodos estadísticos mecánica-1Erosión-1Aspectos ambientales-1Peru-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01-1Cuantificación de la erosión hídrica en el Perú y los costos ambientales asociadosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#Magister en Ingeniería CivilIngeniería CivilPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PostgradoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/ca36b5cf-56ee-2a22-7962-dbb3bdfcaf26/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINAL2016_Rosas_Cuantificación-de-la-erosión-hídrica-en-el-Perú.pdf2016_Rosas_Cuantificación-de-la-erosión-hídrica-en-el-Perú.pdfapplication/pdf2096677https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/30014650-5233-93f7-3472-d92c7a421aca/download1a5657a83b2961eba0b0bac58144530aMD53THUMBNAIL2016_Rosas_Cuantificación-de-la-erosión-hídrica-en-el-Perú.pdf.jpg2016_Rosas_Cuantificación-de-la-erosión-hídrica-en-el-Perú.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9365https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/7a42e80f-8679-f8ff-cbe6-91423d784642/downloadf89691741feef1808a766466cfe6fa85MD54TEXT2016_Rosas_Cuantificación-de-la-erosión-hídrica-en-el-Perú.pdf.txt2016_Rosas_Cuantificación-de-la-erosión-hídrica-en-el-Perú.pdf.txtExtracted texttext/plain94303https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/f4bd8751-7d15-4f81-83a4-736b31b6e67a/download37d15af99e88c39a08d001a0dcda2be7MD5520.500.12390/316oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/3162024-06-10 15:17:48.135http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessopen accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="708c2267-9e6b-4429-b2b4-1163d8e82131"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Cuantificación de la erosión hídrica en el Perú y los costos ambientales asociados</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2016-03</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Rosas Barurén, Miluska Anthuannet</DisplayName> <Person id="rp00280" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Pontificia Universidad Católica del Perú</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/</License> <Keyword>Procesamiento de datos de Suelos</Keyword> <Keyword>Mecánica de suelos</Keyword> <Keyword>Métodos estadísticos mecánica</Keyword> <Keyword>Erosión</Keyword> <Keyword>Aspectos ambientales</Keyword> <Keyword>Peru</Keyword> <Abstract>Se presenta a la erosión de suelos como un problema latente alrededor del mundo, esta situación se agrava en los países en desarrollo por la falta de información actualizada, como es el caso del Perú. Por ello esta investigación tiene como objetivo plantear una metodología para cuantificar la tasa de erosión actual y futura a nivel nacional y escala de cuenca para así poder plantear lineamientos de regulación ante las pérdidas económicas que esta genera. El Capítulo 1 presenta la problemática, los objetivos y alcances de investigación. Además se detalla la metodología para llevar a cabo los fines propuestos, mostrando elproducto del proceso de investigación (3 papers científicos). El Capítulo 2 presenta el primer paper titulado: On a RUSLE-based methodology to estimate hydraulic erosion rates at country scale in developing countries, que plantea una metodología para estimar la erosión de suelos a escala nacional ante un contexto de escases de información básica como ocurre en los países en desarrollo. Tiene como producto mapasde la tasa de erosión de suelos en el Perú para los años 1990, 2000 y 2010 a una resolución de 5km. El Capítulo 3 muestra el segundo paper cuyo título es: Sediment yield changes in the Peruvian Andes for the year 2030, cuyo objetivo es mostrar la significancia de la cantidad de sedimentos producidas en los Andes peruanos con una proyección al año 2030. Se evaluaron 2 escenarios adicionales, el primero que incluye el desarrollo de la actividad minera en el país y el segundo donde se presentan las áreas de protección ambiental. El Capítulo 4 está conformado por el tercer paper: On the need of erosion controlregulatory framework in Peru, en el cual se detalla la importancia de una regulación en términos de erosión, basando esta afirmación en la pérdida económica inducida como fuente de contaminación no puntual. Tiene como casos de estudio la cuenca del río Santa y del río Jequetepeque. Esta estimación económica envuelve la pérdida de nutrientes y el costo por la eliminación de sedimentos en la cuenca.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).