Identificación molecular de los estadios de plerocercoide y adulto de Diphyllobothrium sp. obtenidos de humanos, lobos marinos y peces

Descripción del Articulo

La difilobotriosis es una zoonosis causada por la ingestión accidental de la larva plerocercoide de Diphyllobothrium, familia Diphyllobothridae, que se encuentra enquistada o libre en la superficie visceral de los peces teleósteos marinos, considerados hospederos paraténicos o intermediarios. El pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mondragón Martínez, Aarón Maguín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1872
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/1872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú
Diphyllobothriidae
Adenocephalus pacificus
larva plerocercoide
gen cox1
PCR
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:La difilobotriosis es una zoonosis causada por la ingestión accidental de la larva plerocercoide de Diphyllobothrium, familia Diphyllobothridae, que se encuentra enquistada o libre en la superficie visceral de los peces teleósteos marinos, considerados hospederos paraténicos o intermediarios. El presente trabajo tuvo como objetivo identificar molecularmente los estadios de plerocercoide y adulto de Diphyllobothrium sp. obtenidos de humanos, lobos marinos y peces en el Perú. Se muestrearon 3668 ejemplares de Engraulis ringens “anchoveta”, 22 de Sciaena deliciosa “lorna”, 6 de Sciaena callaensis “lorna grande”, 6 de Trachurus symmetricus murphyi “jurel” frescas y congeladas en diferentes periodos estacionales, adquiridos de diferentes Puertos del Norte (Chiclayo), Centro (Lima) y Sur (Ica) de la costa peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).