Lepidium meyenii y su rol en el sistema endocannabinoide: estudios en humanos y animales

Descripción del Articulo

Hace más de un cuarto de siglo se identificó un receptor acoplado a proteína G al que se unía el compuesto Δ9 tetrahidrocannabinol: el receptor CB1. Desde entonces se ha identificado un sistema de señalización pleiotrópico que incide en diversos sistemas fisiológicos entre ellos el inmune, el nervio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Yaquetto, Dulce Esperanza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/327
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sustancia bioquímica
Producto vegetal
Efectos fisiológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:Hace más de un cuarto de siglo se identificó un receptor acoplado a proteína G al que se unía el compuesto Δ9 tetrahidrocannabinol: el receptor CB1. Desde entonces se ha identificado un sistema de señalización pleiotrópico que incide en diversos sistemas fisiológicos entre ellos el inmune, el nervioso y el reproductivo a través de ligandos endógenos derivados de los ácidos grasos y fue bautizado como sistema endocannabinoide (eCB). Un impulso nervioso desencadena la síntesis de los endocannabinoides y una vez cumplida su función son degradados por una enzima clave: hidrolasa de ácidos grasos amídicos (FAAH). Este sistema es modificado por sustancias exógenas entre ellas, la maca, un hipocótilo peruano con propiedades terapéuticas que tiene la capacidad de inhibir FAAH y mejorar el “tono endocannabinoide”. Este trabajo ha sido diseñado para evaluar varios endocannabinoides en suero de varones y mujeres adultas de Lima (150 m) y Puno (3800 m) antes y después de consumir durante doce semanas de manera diaria un extracto atomizado de maca roja o negra. Igualmente se ha realizado un estudio experimental en ratones macho adultos para comprobar si los efectos de maca negra sobre fatiga y conteo espermático persisten después de bloqueado el receptor CB1 con un fármaco antagonista selectivo: AM251. Los niveles de endocannabinoides en los pobladores de Puno fue mayor que en los de Lima, y se encontró una relación lineal de endocannabinoides con concentraciones elevadas de hemoglobina, y menor saturación parcial de oxígeno; evidenciando un posible rol en los mecanismos de adaptación a la altura. Tras el consumo de maca, los niveles de endocannabinoides disminuyen en los pobladores de Puno. En el estudio en animales, el bloqueo del receptor CB1 inhibió los efectos de maca en el conteo espermático y en el retardo en fatiga, demostrando que este receptor es necesario para que la maca pueda ejercer su función.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).