Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'Alarcón Yaquetto, Dulce Esperanza', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Introducción: Niveles elevados de cortisol, el marcador fisiológico de estrés, se han asociado a eventos adversos especialmente en pacientes pediátricos. La mayoría de terapias para estrés necesitan la presencia de personal. La realidad aumentada (RA) es una tecnología que permite superponer información digital sobre un medio físico, dando la posibilidad al paciente de interactuar con la tecnología, y no requiere tiempo del personal. Métodos: Este proyecto tuvo por objeto evaluar mediante un ensayo aleatorizado de diseño cross-over de dos períodos, el efecto de la lectura de libros con RA en los niveles de cortisol salival en 28 niños hospitalizados usando la lectura de un libro estándar como comparación. Resultados: Los niveles de cortisol disminuyeron tras la lectura de libros con RA (p=0.019); sin embargo, la reducción no fue mayor a la asociada a la lectura del libro...
2
tesis de grado
Hace más de un cuarto de siglo se identificó un receptor acoplado a proteína G al que se unía el compuesto Δ9 tetrahidrocannabinol: el receptor CB1. Desde entonces se ha identificado un sistema de señalización pleiotrópico que incide en diversos sistemas fisiológicos entre ellos el inmune, el nervioso y el reproductivo a través de ligandos endógenos derivados de los ácidos grasos y fue bautizado como sistema endocannabinoide (eCB). Un impulso nervioso desencadena la síntesis de los endocannabinoides y una vez cumplida su función son degradados por una enzima clave: hidrolasa de ácidos grasos amídicos (FAAH). Este sistema es modificado por sustancias exógenas entre ellas, la maca, un hipocótilo peruano con propiedades terapéuticas que tiene la capacidad de inhibir FAAH y mejorar el “tono endocannabinoide”. Este trabajo ha sido diseñado para evaluar varios endocanna...
3
patente
Un dispositivo electrónico que consiste en un pastillero electrónico de forma radial con capacidad de detectar la apertura de la puerta del pastillero usan do sensores magnéticos, capacidad de medir la presencia de cada pastilla en su interior usando sensores infrarrojos, que contiene un tambor giratorio que cambia su posición diariamente a través de un servomotor, genera alarmas de acuerdo a la prescripción programada, una pantalla LCD para visualización de datos y una placa de circuito impreso con la capacidad de transmitir, recibir y almacenar datos de eventos hacia un servidor o aplicación de celular.
4
tesis de grado
Este trabajo ha sido diseñado para evaluar varios endocannabinoides en suero de varones y mujeres adultas de Lima (150 m) y Puno (3800 m) antes y después de consumir durante doce semanas de manera diaria un extracto atomizado de maca roja o negra. Igualmente se ha realizado un estudio experimental en ratones macho adultos para comprobar si los efectos de maca negra sobre fatiga y conteo espermático persisten después de bloqueado el receptor CB1 con un fármaco antagonista selectivo: AM251.
5
tesis de maestría
Introducción: Niveles elevados de cortisol, el marcador fisiológico de estrés, se han asociado a eventos adversos especialmente en pacientes pediátricos. La mayoría de terapias para estrés necesitan la presencia de personal. La realidad aumentada (RA) es una tecnología que permite superponer información digital sobre un medio físico, dando la posibilidad al paciente de interactuar con la tecnología, y no requiere tiempo del personal. Métodos: Este proyecto tuvo por objeto evaluar mediante un ensayo aleatorizado de diseño cross-over de dos períodos, el efecto de la lectura de libros con RA en los niveles de cortisol salival en 28 niños hospitalizados usando la lectura de un libro estándar como comparación. Resultados: Los niveles de cortisol disminuyeron tras la lectura de libros con RA (p=0.019); sin embargo, la reducción no fue mayor a la asociada a la lectura del libro...
6
tesis de grado
Hace más de un cuarto de siglo se identificó un receptor acoplado a proteína G al que se unía el compuesto Δ9 tetrahidrocannabinol: el receptor CB1. Desde entonces se ha identificado un sistema de señalización pleiotrópico que incide en diversos sistemas fisiológicos entre ellos el inmune, el nervioso y el reproductivo a través de ligandos endógenos derivados de los ácidos grasos y fue bautizado como sistema endocannabinoide (eCB). Un impulso nervioso desencadena la síntesis de los endocannabinoides y una vez cumplida su función son degradados por una enzima clave: hidrolasa de ácidos grasos amídicos (FAAH). Este sistema es modificado por sustancias exógenas entre ellas, la maca, un hipocótilo peruano con propiedades terapéuticas que tiene la capacidad de inhibir FAAH y mejorar el “tono endocannabinoide”. Este trabajo ha sido diseñado para evaluar varios endocanna...
7
objeto de conferencia
Introducción: El SARS-CoV-2 es un virus que infecta células de la vía respiratoria que poseen el receptor de ACE-2. Los ratios neutrófilo/linfocito (NLR), plaqueta/linfocito (PLR) y el volumen plaquetario medio (VPM), están siendo utilizados para pronosticar el desenlace de pacientes COVID-19. Por ello, este estudio tiene la finalidad de identificar el poder predictivo de NLR, PLR y VPM sobre la mortalidad en una cohorte de pacientes COVID-19 atendidos en el Hospital Cayetano Heredia en Lima, Perú. Metodología: Este estudio es de tipo retrospectivo, que incluyó 102 pacientes con COVID-19 confirmado por prueba serológica o molecular internados en el HCH. Se utilizaron los valores absolutos hematológicos de neutrófilos, linfocitos y plaquetas para calcular los valores de NLR, PLR y VPM. Se realizaron pruebas t-student y se presentan áreas bajo la curva (AUC) con sus intervalos ...
8
objeto de conferencia
INTRODUCCIÓN: Diversos biomarcadores clínicos se asocian con la mortalidad en pacientes con COVID-19. Entre ellos están los asociados con el estado de hierro como la ferritina, transferrina, hierro sérico y hemoglobina. Los valores normales de estos marcadores son 12-300ug/L, 204-360mg/dL, 60-170ug/dL y 12-17g/dL respectivamente. El objetivo de la investigación fue evaluar los valores de los biomarcadores del estado de hierro en el ingreso hospitalario de pacientes con COVID-19. Así como asociar estos parámetros con la mortalidad por SARS-CoV-2. METODOLOGÍA: Análisis secundario de datos de un estudio prospectivo que reclutó a 100 pacientes con COVID-19 en el Hospital Cayetano Heredia. Se agrupo a los pacientes según sexo y se comparó las concentraciones de biomarcadores [(hemoglobina (mg/dL), ferritina (ng/mL), proteína C reactiva (PCR,mg/L), transferrina (mg/dL) y hierro s...
9
artículo
Although the prevalence of anemia has decreased in the last decades, global anemia prevalence remains at around 30 % and is estimated to contribute to nearly 9 % of global years lived with disability. An increased appreciation of the multiple interacting causes of anemia to include nutritional, infectious and genetic causes is not reflected in government programs to address anemia which focus only on iron supplementation, which may underlie their limited effectiveness. Additionally, several studies question the validity of the hemoglobin cut-off points used to define anemia, first proposed in 1969 by the WHO, especially those recommended for use in populations at high altitude (HA), as populations at HA generally exhibit higher hemoglobin levels as one of several possible adaptations to living at HA. Use of this criteria may increase 5-6 times the prevalence of anemia, particularly in po...
10
artículo
Anemia is a worldwide public health problem that affects both the health and survival of people. It is estimated that 25% of the world population suffers it. Although most of the countries have been intervening during fifty years to reduce the rates of anemia, these efforts are unsatisfactory. Among the arguments used to explain this low success, is the low adherence to the consumption of iron supplements. The hepcidin discovery in 2000 has changed our knowledge about the mechanisms that regulate iron homeostasis, which shows that the inflammatory processes, which are responsible for 42% of anemia cases in the world will not respond to the intervention with oral iron, due to the increase in the value of hepcidin by inflammation. In this review it is also argued that the criteria used to determine the cut-off points in children and pregnant women to define iron deficiency anemia do not ag...
11
artículo
Although the prevalence of anemia has decreased in the last decades, global anemia prevalence remains at around 30 % and is estimated to contribute to nearly 9 % of global years lived with disability. An increased appreciation of the multiple interacting causes of anemia to include nutritional, infectious and genetic causes is not reflected in government programs to address anemia which focus only on iron supplementation, which may underlie their limited effectiveness. Additionally, several studies question the validity of the hemoglobin cut-off points used to define anemia, first proposed in 1969 by the WHO, especially those recommended for use in populations at high altitude (HA), as populations at HA generally exhibit higher hemoglobin levels as one of several possible adaptations to living at HA. Use of this criteria may increase 5-6 times the prevalence of anemia, particularly in po...
12
artículo
Anemia is a worldwide public health problem that affects both the health and survival of people. It is estimated that 25% of the world population suffers it. Although most of the countries have been intervening during fifty years to reduce the rates of anemia, these efforts are unsatisfactory. Among the arguments used to explain this low success, is the low adherence to the consumption of iron supplements. The hepcidin discovery in 2000 has changed our knowledge about the mechanisms that regulate iron homeostasis, which shows that the inflammatory processes, which are responsible for 42% of anemia cases in the world will not respond to the intervention with oral iron, due to the increase in the value of hepcidin by inflammation. In this review it is also argued that the criteria used to determine the cut-off points in children and pregnant women to define iron deficiency anemia do not ag...