Calidad reológica y bromatológica de harina de residuos de palmito y su uso en panificación
Descripción del Articulo
La industria palmicultora usa como insumo principal a las palmeras Bactris gasipaes H.B.K. como materia prima, generando altos volúmenes de desechos agroindustriales (hasta 85%), principalmente debido a bajos niveles de introducción de tecnología e innovación. La investigación desarrolló harina a pa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
| Repositorio: | CONCYTEC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/3148 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12390/3148 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Residuos Agroindustriales Palmito Harina Reología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| id |
CONC_1e0bc856ec18d550b979b498a3f60dee |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/3148 |
| network_acronym_str |
CONC |
| network_name_str |
CONCYTEC-Institucional |
| repository_id_str |
4689 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Calidad reológica y bromatológica de harina de residuos de palmito y su uso en panificación |
| title |
Calidad reológica y bromatológica de harina de residuos de palmito y su uso en panificación |
| spellingShingle |
Calidad reológica y bromatológica de harina de residuos de palmito y su uso en panificación Cordova Noriega, Roger Armando Residuos Agroindustriales Palmito Harina Reología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| title_short |
Calidad reológica y bromatológica de harina de residuos de palmito y su uso en panificación |
| title_full |
Calidad reológica y bromatológica de harina de residuos de palmito y su uso en panificación |
| title_fullStr |
Calidad reológica y bromatológica de harina de residuos de palmito y su uso en panificación |
| title_full_unstemmed |
Calidad reológica y bromatológica de harina de residuos de palmito y su uso en panificación |
| title_sort |
Calidad reológica y bromatológica de harina de residuos de palmito y su uso en panificación |
| author |
Cordova Noriega, Roger Armando |
| author_facet |
Cordova Noriega, Roger Armando |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cordova Noriega, Roger Armando |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Residuos Agroindustriales |
| topic |
Residuos Agroindustriales Palmito Harina Reología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Palmito Harina Reología |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| description |
La industria palmicultora usa como insumo principal a las palmeras Bactris gasipaes H.B.K. como materia prima, generando altos volúmenes de desechos agroindustriales (hasta 85%), principalmente debido a bajos niveles de introducción de tecnología e innovación. La investigación desarrolló harina a partir de residuos de palmito (HRP), generados en la Cooperativa APROPAL Ltda. ubicada en la región San Martin –Perú. Se determinó la aptitud funcional, bromatológica y reológica de HRP obtenida de dos secciones del tallo (base y punta), mediante un diseño 2A x 3B, donde A fue la sección del tallo, B la temperatura de deshidratado (50°C, 55°C y 60°C), y su interacción con sus características bromatológicas de HRP (humedad final, fibra, proteínas, pH, acidez, cenizas). Se valoró el comportamiento reológico de viscosidad plástica de masas de 03 niveles de incorporación de HRP en productos de panificación elaborados con Harina de Trigo Comercial (HTC): pan integral, pan popular y galletas (07% HRP: 93% HTC, 12% HRP: 88% HTC, 17% HRP: 83% HTC), se analizó las características sensoriales (Sabor, Color, Aroma y Textura). La HRP resultante de punta del tallo presentó características fisicoquímicas mejores que la obtenida de la base del tallo, y ambas poseen mejores valores que las harinas de trigo y plátano. El nivel óptimo de incorporación de HRP fue de hasta 17%, sin embargo, la textura del pan integral fortificado no muestra diferencias significativas respecto al nivel de incorporación de HRP. Toda incorporación utilizada afecta directamente la viscosidad plástica de la masa. Quedó demostrada su aptitud funcional y potencial uso de HRP. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-30T23:13:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-30T23:13:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12390/3148 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12390/3148 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONCYTEC-Institucional instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación instacron:CONCYTEC |
| instname_str |
Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
| instacron_str |
CONCYTEC |
| institution |
CONCYTEC |
| reponame_str |
CONCYTEC-Institucional |
| collection |
CONCYTEC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/7bd071be-d6e4-4996-9e47-d51329c2d57a/download https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/03b67b9b-0f77-cced-e3dd-c1a102703ddd/download https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/3f158c35-77f7-4559-aca2-432f97ed039c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1a72e58f9e704d523b8e3c622c87b568 add71d53133c37a51f67bc0187a152c3 64598168c04e68c7a341d139d334f66c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional CONCYTEC |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@concytec.gob.pe |
| _version_ |
1844883047107788800 |
| spelling |
Publicationrp08928600Cordova Noriega, Roger Armando2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12390/3148La industria palmicultora usa como insumo principal a las palmeras Bactris gasipaes H.B.K. como materia prima, generando altos volúmenes de desechos agroindustriales (hasta 85%), principalmente debido a bajos niveles de introducción de tecnología e innovación. La investigación desarrolló harina a partir de residuos de palmito (HRP), generados en la Cooperativa APROPAL Ltda. ubicada en la región San Martin –Perú. Se determinó la aptitud funcional, bromatológica y reológica de HRP obtenida de dos secciones del tallo (base y punta), mediante un diseño 2A x 3B, donde A fue la sección del tallo, B la temperatura de deshidratado (50°C, 55°C y 60°C), y su interacción con sus características bromatológicas de HRP (humedad final, fibra, proteínas, pH, acidez, cenizas). Se valoró el comportamiento reológico de viscosidad plástica de masas de 03 niveles de incorporación de HRP en productos de panificación elaborados con Harina de Trigo Comercial (HTC): pan integral, pan popular y galletas (07% HRP: 93% HTC, 12% HRP: 88% HTC, 17% HRP: 83% HTC), se analizó las características sensoriales (Sabor, Color, Aroma y Textura). La HRP resultante de punta del tallo presentó características fisicoquímicas mejores que la obtenida de la base del tallo, y ambas poseen mejores valores que las harinas de trigo y plátano. El nivel óptimo de incorporación de HRP fue de hasta 17%, sin embargo, la textura del pan integral fortificado no muestra diferencias significativas respecto al nivel de incorporación de HRP. Toda incorporación utilizada afecta directamente la viscosidad plástica de la masa. Quedó demostrada su aptitud funcional y potencial uso de HRP.Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - FondecytspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendozainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Residuos AgroindustrialesPalmito-1Harina-1Reología-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06-1Calidad reológica y bromatológica de harina de residuos de palmito y su uso en panificacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#Maestro en Gestión para el Desarrollo SustentableGestión para el Desarrollo SustentableUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Escuela de PosgradoTHUMBNAILTesis_CordovaNoriegaRogerArmando.pdf.jpgTesis_CordovaNoriegaRogerArmando.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8093https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/7bd071be-d6e4-4996-9e47-d51329c2d57a/download1a72e58f9e704d523b8e3c622c87b568MD52ORIGINALTesis_CordovaNoriegaRogerArmando.pdfTesis_CordovaNoriegaRogerArmando.pdfapplication/pdf1630665https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/03b67b9b-0f77-cced-e3dd-c1a102703ddd/downloadadd71d53133c37a51f67bc0187a152c3MD51TEXTTesis_CordovaNoriegaRogerArmando.pdf.txtTesis_CordovaNoriegaRogerArmando.pdf.txtExtracted texttext/plain85327https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/3f158c35-77f7-4559-aca2-432f97ed039c/download64598168c04e68c7a341d139d334f66cMD5320.500.12390/3148oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/31482024-06-19 21:03:26.126http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessopen accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="531b9e5d-c26c-4fca-a79b-5095d1565132"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Calidad reológica y bromatológica de harina de residuos de palmito y su uso en panificación</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2021</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Cordova Noriega, Roger Armando</DisplayName> <Person id="rp08928" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/</License> <Keyword>Residuos Agroindustriales</Keyword> <Keyword>Palmito</Keyword> <Keyword>Harina</Keyword> <Keyword>Reología</Keyword> <Abstract>La industria palmicultora usa como insumo principal a las palmeras Bactris gasipaes H.B.K. como materia prima, generando altos volúmenes de desechos agroindustriales (hasta 85%), principalmente debido a bajos niveles de introducción de tecnología e innovación. La investigación desarrolló harina a partir de residuos de palmito (HRP), generados en la Cooperativa APROPAL Ltda. ubicada en la región San Martin –Perú. Se determinó la aptitud funcional, bromatológica y reológica de HRP obtenida de dos secciones del tallo (base y punta), mediante un diseño 2A x 3B, donde A fue la sección del tallo, B la temperatura de deshidratado (50°C, 55°C y 60°C), y su interacción con sus características bromatológicas de HRP (humedad final, fibra, proteínas, pH, acidez, cenizas). Se valoró el comportamiento reológico de viscosidad plástica de masas de 03 niveles de incorporación de HRP en productos de panificación elaborados con Harina de Trigo Comercial (HTC): pan integral, pan popular y galletas (07% HRP: 93% HTC, 12% HRP: 88% HTC, 17% HRP: 83% HTC), se analizó las características sensoriales (Sabor, Color, Aroma y Textura). La HRP resultante de punta del tallo presentó características fisicoquímicas mejores que la obtenida de la base del tallo, y ambas poseen mejores valores que las harinas de trigo y plátano. El nivel óptimo de incorporación de HRP fue de hasta 17%, sin embargo, la textura del pan integral fortificado no muestra diferencias significativas respecto al nivel de incorporación de HRP. Toda incorporación utilizada afecta directamente la viscosidad plástica de la masa. Quedó demostrada su aptitud funcional y potencial uso de HRP.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1 |
| score |
13.395048 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).