Impactos económicos y de bienestar de la inversión en CTI en la economía peruana: basado en un modelo computable de equilibrio general

Descripción del Articulo

Basado en un Modelo Computable de Equilibrio General, MCEG, este trabajo estima los impactos de cambio en la inversión en actividades de ciencia, tecnología e innovación (CTI) sobre la asignación de recursos de la economía peruana, año base 2019. Tres resultados principales se derivan de las estimac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tello, Mario D., Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica. Dirección de Investigación y Estudios
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/3213
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/3213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo de simulación
Investigación y desarrollo
Impactos económicos
Inversión
Estadísticas económicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Basado en un Modelo Computable de Equilibrio General, MCEG, este trabajo estima los impactos de cambio en la inversión en actividades de ciencia, tecnología e innovación (CTI) sobre la asignación de recursos de la economía peruana, año base 2019. Tres resultados principales se derivan de las estimaciones. Primero, en la medida que las inversiones en las actividades CTI de los sectores productivos de una economía incrementa la productividad total factorial, PTF, de dichos sectores, el PBI real y el bienestar de las economía se incrementará. Si estos incrementos en productividad no ocurriesen no habría efectos y sería un desperdicio de recursos incrementar la inversión en CTI. Segundo, las magnitudes de los impactos del crecimiento y bienestar económico dependen de la importancia relativa en valor real de producción de los sectores cuyas inversiones CTI se incrementan. Cuanto más bajo es la participación del valor real de producción del sector con CTI con respecto a la valor real total de producción de la economía, mucho menor es el efecto en crecimiento y bienestar en la economía. Tercero, los impactos sobre el crecimiento y bienestar de la economía de incrementos en CTI son mayores cuanto mayor es el grado de interrelación o interdependencia que tiene el sector que incrementa la inversión en CTI con el resto de sector. La falta de grados de eslabonamiento, en particular, los de hacia atrás, limitan los impactos de la inversión en CTI sobre la economía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).