Caracterización Genomica y proteomica de bacterias costeras nativas degradadoras de hidrocarburos de petroleo
Descripción del Articulo
El presente estudio fue posible gracias al financiamiento del programa de Maestría en Biotecnología Molecular, Convenio Nº 000190-2015-FONDECYT y de la Universidad Nacional de Tumbes.
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
| Repositorio: | CONCYTEC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1446 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12390/1446 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | metagenómica hidrocarburos ARNr 16S espectrometría de masas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.00 |
| id |
CONC_0e3af048a3344b62e076e33c1bbaf1c3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1446 |
| network_acronym_str |
CONC |
| network_name_str |
CONCYTEC-Institucional |
| repository_id_str |
4689 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización Genomica y proteomica de bacterias costeras nativas degradadoras de hidrocarburos de petroleo |
| title |
Caracterización Genomica y proteomica de bacterias costeras nativas degradadoras de hidrocarburos de petroleo |
| spellingShingle |
Caracterización Genomica y proteomica de bacterias costeras nativas degradadoras de hidrocarburos de petroleo More Calero, Francis Jesus metagenómica hidrocarburos hidrocarburos ARNr 16S espectrometría de masas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.00 |
| title_short |
Caracterización Genomica y proteomica de bacterias costeras nativas degradadoras de hidrocarburos de petroleo |
| title_full |
Caracterización Genomica y proteomica de bacterias costeras nativas degradadoras de hidrocarburos de petroleo |
| title_fullStr |
Caracterización Genomica y proteomica de bacterias costeras nativas degradadoras de hidrocarburos de petroleo |
| title_full_unstemmed |
Caracterización Genomica y proteomica de bacterias costeras nativas degradadoras de hidrocarburos de petroleo |
| title_sort |
Caracterización Genomica y proteomica de bacterias costeras nativas degradadoras de hidrocarburos de petroleo |
| author |
More Calero, Francis Jesus |
| author_facet |
More Calero, Francis Jesus |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
More Calero, Francis Jesus |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
metagenómica |
| topic |
metagenómica hidrocarburos hidrocarburos ARNr 16S espectrometría de masas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.00 |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
hidrocarburos hidrocarburos ARNr 16S espectrometría de masas |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.00 |
| description |
El presente estudio fue posible gracias al financiamiento del programa de Maestría en Biotecnología Molecular, Convenio Nº 000190-2015-FONDECYT y de la Universidad Nacional de Tumbes. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-30T23:13:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-30T23:13:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12390/1446 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12390/1446 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tumbes |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tumbes |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONCYTEC-Institucional instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación instacron:CONCYTEC |
| instname_str |
Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
| instacron_str |
CONCYTEC |
| institution |
CONCYTEC |
| reponame_str |
CONCYTEC-Institucional |
| collection |
CONCYTEC-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional CONCYTEC |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@concytec.gob.pe |
| _version_ |
1844883011426844672 |
| spelling |
Publicationrp04214600More Calero, Francis Jesus2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12390/1446El presente estudio fue posible gracias al financiamiento del programa de Maestría en Biotecnología Molecular, Convenio Nº 000190-2015-FONDECYT y de la Universidad Nacional de Tumbes.Este estudio se llevó a cabo en dos áreas costeras contaminadas con hidrocarburos de petróleo. La microbiota bacteriana de las muestras de suelo contaminado se caracterizó por técnicas independientes de cultivo mediante análisis metagenómico dirigido a ARNr 16S. Además, las bacterias se aislaron e identificaron mediante la secuenciación parcial del ARNr 16S. Las bacterias aisladas que mostraron resistencia al petróleo se caracterizaron por espectrometría de masas MALDI TOF-TOF de shotgun proteómica, considerando en particular las proteínas celulares. La metagenómica de la microbiota bacteriana reveló la presencia de bacterias genéticamente conocidas como degradadoras de hidrocarburos de petróleo como Marinobacter, Halomonas, Pseudomonas, Acinetobacter y Sphingomonas. Se identificaron molecularmente 46 aislamientos bacterianos de ambas áreas contaminadas, siendo los más representativos los géneros: Acinetobacter, Bacillus, Pseudomonas, Halomonas, Stenotrophomonas. La capacidad de las bacterias para degradar los hidrocarburos presentes en el diésel fue evaluada in vitro, siendo Acinetobacter spp. y Serratia marcescens, las cepas más eficientes para la degradación. Finalmente, mediante análisis proteómico se identificó las enzimas alcohol y aldehído deshidrogenasas, monooxigenasa, 2-nitropropano dioxigenasa, que participan en la degradación de los hidrocarburos del petróleo.Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - FondecytspaUniversidad Nacional de Tumbesinfo:eu-repo/semantics/openAccessmetagenómicahidrocarburos-1hidrocarburos-1ARNr 16S-1espectrometría de masas-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.00-1Caracterización Genomica y proteomica de bacterias costeras nativas degradadoras de hidrocarburos de petroleoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#20.500.12390/1446oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/14462024-05-30 15:37:16.716http://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="a533c25d-72dc-4886-abec-939158dd34c0"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Caracterización Genomica y proteomica de bacterias costeras nativas degradadoras de hidrocarburos de petroleo</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2019</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>More Calero, Francis Jesus</DisplayName> <Person id="rp04214" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Nacional de Tumbes</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <Keyword>metagenómica</Keyword> <Keyword>hidrocarburos</Keyword> <Keyword>hidrocarburos</Keyword> <Keyword>ARNr 16S</Keyword> <Keyword>espectrometría de masas</Keyword> <Abstract>Este estudio se llevó a cabo en dos áreas costeras contaminadas con hidrocarburos de petróleo. La microbiota bacteriana de las muestras de suelo contaminado se caracterizó por técnicas independientes de cultivo mediante análisis metagenómico dirigido a ARNr 16S. Además, las bacterias se aislaron e identificaron mediante la secuenciación parcial del ARNr 16S. Las bacterias aisladas que mostraron resistencia al petróleo se caracterizaron por espectrometría de masas MALDI TOF-TOF de shotgun proteómica, considerando en particular las proteínas celulares. La metagenómica de la microbiota bacteriana reveló la presencia de bacterias genéticamente conocidas como degradadoras de hidrocarburos de petróleo como Marinobacter, Halomonas, Pseudomonas, Acinetobacter y Sphingomonas. Se identificaron molecularmente 46 aislamientos bacterianos de ambas áreas contaminadas, siendo los más representativos los géneros: Acinetobacter, Bacillus, Pseudomonas, Halomonas, Stenotrophomonas. La capacidad de las bacterias para degradar los hidrocarburos presentes en el diésel fue evaluada in vitro, siendo Acinetobacter spp. y Serratia marcescens, las cepas más eficientes para la degradación. Finalmente, mediante análisis proteómico se identificó las enzimas alcohol y aldehído deshidrogenasas, monooxigenasa, 2-nitropropano dioxigenasa, que participan en la degradación de los hidrocarburos del petróleo.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1 |
| score |
13.434648 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).