Estrategias para la formación de capital humano investigador en biotecnología orientado a la innovación en Perú
Descripción del Articulo
Este estudio plantea identificar los puntos estratégicos para fomentar la formación del Capital Humano Investigador orientado a la innovación en el sector biotecnológico (CHB) peruano. Para ello se realizó un diagnóstico de este capital utilizando el Directorio Nacional de Investigadores (DINA). Lue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
Repositorio: | CONCYTEC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/244 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12390/244 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biotecnología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | Este estudio plantea identificar los puntos estratégicos para fomentar la formación del Capital Humano Investigador orientado a la innovación en el sector biotecnológico (CHB) peruano. Para ello se realizó un diagnóstico de este capital utilizando el Directorio Nacional de Investigadores (DINA). Luego se formulo una encuesta para conocer las principales dificultades para la formación profesional orientada a la innovación en este sector, además de ello se realizó entrevistas que nos permitió hallar las brechas existentes ante ésta problemática. También se realizó un cuadro comparativo de políticas e instrumentos aplicados a países estratégicamente seleccionado para estudiar sus actividades relacionados con su éxito. De este modo se logró plantear estrategias para la formación del CHB a nivel nacional. Este estudio procuró responder las preguntas si ¿En el contexto nacional hay estrategias de formación de capital humano investigador orientado a la innovación? Y si no fuera así ¿Cuáles serían las propuestas para lograrlo? Esta tesis muestra el déficit de temas relacionados a innovación en la formación del investigador, conexión del sistema, infraestructura tecnológica, descentralización, capacidad de gestión y el financiamiento son las principales brechas identificadas y a cuáles deben responder los puntos estratégicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).