Estrés académico y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de una institución educativa en Puno, 2024
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación fue establecer una relación entre el estrés académico y el desempeño académico en alumnos de quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Privada San Ignacio en Puno, Perú. La investigación es de nivel correlacional básico, con un diseño no experimental y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
| Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3886 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/3886 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés académico Rendimiento académico Estrategias de afrontamiento Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El propósito de esta investigación fue establecer una relación entre el estrés académico y el desempeño académico en alumnos de quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Privada San Ignacio en Puno, Perú. La investigación es de nivel correlacional básico, con un diseño no experimental y de corte transversal, y se llevó a cabo con una muestra de 149 alumnos. Para la recopilación de los datos, se empleó el Inventario de Estrés Académico (SISCO SV-21) de Barraza (2006), así como el informe trimestral de calificaciones escolares como indicador del rendimiento escolar. Los hallazgos indicaron una correlación negativa significativa entre el estrés académico y el desempeño (rs =-.619, p<.05), lo que indica que, a mayor estrés, se reduce el desempeño académico. Además, se estudió una conexión desfavorable entre las dimensiones del estrés, tales como los factores estresantes (rs =-.520) y los síntomas (rs=-.602). En contraposición, se detectó una conexión valida entre las tácticas de confrontar el rendimiento (rs=.377, p<.05), lo que indica que los alumnos que implementan estrategias de afrontamiento eficaces tienden a desempeñarse de manera más eficiente académicamente. En los hallazgos descriptivos, se constató que la mayoría de los alumnos manifiesta niveles moderados de estrés (83.9%) y un rendimiento en proceso (75.8%). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).