Exportación Completada — 

Satisfacción familiar y habilidades sociales en adolescentes de una institución educativa del distrito de Chorrillos

Descripción del Articulo

Actualmente la comunicación familiar, es un problema latente a nivel mundial ya que son muchos los escolares que no se sienten satisfechos en su hogar, repercutiendo en su vida personal y posible desarrollo de sus habilidades sociales. Es por ello que el estudio tuvo como objetivo determinar la rela...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordova Torres, Erika Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3402
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia
Habilidades sociales
Competencias
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Actualmente la comunicación familiar, es un problema latente a nivel mundial ya que son muchos los escolares que no se sienten satisfechos en su hogar, repercutiendo en su vida personal y posible desarrollo de sus habilidades sociales. Es por ello que el estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre satisfacción familiar y habilidades sociales en una muestra 253 escolares de ambos sexos del nivel secundaria de un colegio de Chorrillos. El método fue correlacional con diseño no experimental. Para recolectar información se empleó la Escala de Satisfacción Familiar – FSS de Olson (2006) y la Escala de Habilidades Sociales – EHSA de Herrera (2019). En los resultados se encontró relación entre satisfacción familiar y habilidades sociales (rho= .197, r2= .039, p<.00), así mismo, satisfacción familiar se correlaciona con las dimensiones de habilidades sociales como conductual (rho= .329, r2= .108), cognitivo (rho= .325, r2= .106) y fisiológico (rho= .285, r2= .080). Además, se encontró que el 53.4% de los adolescentes se encuentran regularmente satisfecho con su entorno familiar y el 49.4% poseen niveles moderados de habilidades sociales. Conforme a lo hallado, se concluye que a medida que los adolescentes se sienten más satisfechos con su ambiente familiar, es más probable que desarrollen y muestren mejores habilidades sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).