Funcionamiento familiar y habilidades sociales en escolares adolescentes de la Institucion Educativa N°1228, Ate -2019

Descripción del Articulo

Introducción: La funcionalidad familiar representa la relación entre sus miembros, forjando sus actitudes y las habilidades sociales son las conductas adoptadas con el propósito de enfrentar a la vida en todos los aspectos. Objetivo: Determinar la relación que existe entre la funcionalidad familiar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Churampi Perez, Myriam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4262
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionalidad familiar
habilidades sociales
familia
adolescentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: La funcionalidad familiar representa la relación entre sus miembros, forjando sus actitudes y las habilidades sociales son las conductas adoptadas con el propósito de enfrentar a la vida en todos los aspectos. Objetivo: Determinar la relación que existe entre la funcionalidad familiar y las habilidades sociales en escolares adolescentes del tercer año de secundaria. Materiales y Método: Estudio de enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, de corte transversal. La muestra fue conformada por 120 adolescentes del nivel secundario de la Institución Educativa N° 1228 Leoncio Prado Gutiérrez en el año 2019. Se aplicó como instrumento el APGAR familiar (Adaptación de Austin y Huberty, 1989) que evalúa funcionalidad familiar con un coeficiente de confiabilidad 0,791 (alfa de Cronbach) el cual es aceptable y el cuestionario de habilidades sociales adaptado por Churampi presenta una validez de 0.939 y el coeficiente de confiabilidad aceptable 0,816 (alfa de Cronbach). Resultados: El 42.5% de los escolares poseen familias con funcionalidad normal, 53.4% de los escolares poseen habilidades sociales con un nivel medio, se halló un Rho de Spearman de 0 ,425 (p=,000) entre las variables funcionalidad familiar y habilidades sociales. Conclusiones: La funcionalidad familiar y las habilidades sociales presentaron una correlación positiva media.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).