Análisis de la brecha salarial y el nivel de participación femenina en puestos de decisión en la Municipalidad de Villa El Salvador, 2023
Descripción del Articulo
        El tratamiento del tema se ha realizado en función de analizar la situación de la brecha laboral en cuanto los niveles económicos de los ingresos referente a la condición de género, en las instituciones de los gobiernos locales; siendo la finalidad del informe de investigación verificar la vinculaci...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Autónoma del Perú | 
| Repositorio: | AUTONOMA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3761 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/3761 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Brecha salarial Mujer Desigualdad laboral Políticas públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01  | 
| Sumario: | El tratamiento del tema se ha realizado en función de analizar la situación de la brecha laboral en cuanto los niveles económicos de los ingresos referente a la condición de género, en las instituciones de los gobiernos locales; siendo la finalidad del informe de investigación verificar la vinculación respecto a la brecha salarial y el nivel de participación femenina en puestos de decisión en el ámbito ejecutivo Municipal. Por ello, la problemática de la condición salarial en cuanto las mujeres dentro de los Gobiernos locales a razón de los puestos claves, se ha visto de manera contraproducente, por el hecho de tener una brecha económica respecto de los ingresos salariales; siendo así es que se ha utilizado la metodología a través del enfoque cuantitativo, tipo básico por ser un trabajo teórico y auténtico de diseño que no hay tratamiento en lo experimental ya que no se movilizan los caracteres, de nivel correlacional; con una población determinada y una muestra representativa, en este sentido se ha validado el instrumento habiéndose ejecutado para finalmente ejecutarse los resultados, y ver que las hipótesis se admitan en sus planteamientos. Según los resultados, las mujeres ocupan un menor porcentaje de cargos de alta jerarquía en contradicción con los varones, lo que genera una brecha salarial desfavorable para ellas. En conclusión, la brecha salarial está directamente relacionada con la baja representación femenina en puestos jerárquicos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).