Funcionamiento familiar y actitudes hacia la violencia contra la mujer en estudiantes de una universidad privada de Villa El Salvador

Descripción del Articulo

Se buscó determinar la relación entre el funcionamiento familiar y las actitudes hacia la violencia contra la mujer en una muestra de 350 estudiantes de una universidad privada de Villa El Salvador, con edades entre los 16 a 62 años. El estudio fue de tipo correlacional y de diseño no experimental....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chalco Aviles, Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1839
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/1839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionalidad familiar
Actitudes hacia la violencia contra la mujer
Universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Se buscó determinar la relación entre el funcionamiento familiar y las actitudes hacia la violencia contra la mujer en una muestra de 350 estudiantes de una universidad privada de Villa El Salvador, con edades entre los 16 a 62 años. El estudio fue de tipo correlacional y de diseño no experimental. Se utilizó la Escala de Percepción del Funcionamiento Familiar (FF-SIL) y la Escala de Actitudes Hacia la Violencia Contra la Mujer en la Relación de Pareja (VM). Se identificó que el 49.1% de estudiantes contaron con nivel medio de funcionamiento familiar y el 26.9% nivel bajo; además, el 50.0% contó con nivel medio para las actitudes hacia la violencia contra la mujer y el 25.1% nivel bajo. Así también, no existió diferencias significativas (p > .05) para el funcionamiento familiar y comparación con el sexo, edad, carrera de estudio y religión; mientras que las actitudes hacia la violencia contra la mujer se diferencian en la edad y carrera (p < .05), más no para el sexo y la carrera. Existió relación significativa de tendencia inversa entre las dos variables (rho = -.109, p < .01). Se concluyó que a mayor funcionamiento familiar menor actitudes hacia la violencia contra la mujer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).