Procrastinación académica y autoeficacia académica en estudiantes universitarios de Psicología en Villa El Salvador
Descripción del Articulo
145 educandos de la carrera profesional de Psicología fueron encuestados, por medio de un muestreo no probabilístico, con la intención de comprobar la relación entre procrastinación académica y autoeficacia académica. El diseño fue no experimental y de tipo correlacional. Se administraron dos invent...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2337 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/2337 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procrastinación académica Autoeficacia académica Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | 145 educandos de la carrera profesional de Psicología fueron encuestados, por medio de un muestreo no probabilístico, con la intención de comprobar la relación entre procrastinación académica y autoeficacia académica. El diseño fue no experimental y de tipo correlacional. Se administraron dos inventarios debidamente validados para la muestra objetivo. Las edades de los encuestados fluctúo entre los 20 y 45 años, y pertenecieron a los últimos cuatro semestres académicos. Los resultados confirmaron las hipótesis de investigación al obtener una correlación estadística muy significativa, de intensidad moderada y de tipo inversa (rs = -.442; p = .000) entre las variables. Las dimensiones autorregulación académica y postergación de actividades mostraron correlación estadística muy significativa con la autoeficacia académica. El 40.7% (59) de encuestado adquirió un nivel medio de procrastinación académica; entre tanto, el 42.1% (61) obtuvo un nivel medio de autoeficacia académica. Un porcentaje representativo de hombres y mujeres, consiguieron niveles medios en ambos atributos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).