Agresividad y personalidad en adolescentes de dos instituciones educativas de Villa El Salvador
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación fue determinar la relación entre la agresividad y los factores de la personalidad en adolescentes de Villa El Salvador; para ello, se trabajó con 426 estudiantes de educación secundaria de dos instituciones educativas de Lima Sur, utilizándose como instrumentos, el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
| Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/686 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/686 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Personalidad Agresividad Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El propósito de esta investigación fue determinar la relación entre la agresividad y los factores de la personalidad en adolescentes de Villa El Salvador; para ello, se trabajó con 426 estudiantes de educación secundaria de dos instituciones educativas de Lima Sur, utilizándose como instrumentos, el Inventario modificado de agresividad de Buss Durkee y el Inventario de Personalidad de Eysenck para Niños y Adolescentes JEPI. Los resultados muestran que el nivel de agresividad es de 54.2% de adolescentes con niveles por encima del promedio, así mismo en la dimensión desataca el nivel alto en el resentimiento, irritabilidad, agresividad física y agresividad verbal. El nivel de extroversión es de 29% y el de neuroticismo en el 29.2%. Se halló relación significativa (p<0.05) según sexo en la irritabilidad, la agresividad verbal y la agresividad física, mientras que, según institución educativa diferencias significativas (p<0.05) en la irritabilidad; según grado diferencias significativas (p<0.05) en la agresividad física. Para los factores de la personalidad, se halló diferencias altamente significativas (p<0.001) en la inestabilidad emocional. El estudio concluye hallando relación significativa positiva (p<0.005) entre la irritabilidad, agresividad verbal y agresividad indirecta, con el neuroticismo y la extroversión; también, el resentimiento y sospecha se relaciona significativamente (p<0.000) con la inestabilidad emocional; finalmente se halla relación altamente significativa (p<0.001) entre el nivel de agresividad y la extroversión inestabilidad emocional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).