Retroalimentación y trabajo en equipo en estudiantes universitarios de una universidad nacional de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La retroalimentación formativa debe reflejarse como una estrategia cotidiana en la acción educativa. Por lo tanto, la investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la retroalimentación y el trabajo en equipo en estudiantes universitarios de una universidad nacional de Lima Metropolit...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3346 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/3346 https://doi.org/10.21142/DES-1503-2023-0041 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Retroalimentación Trabajo estudiantil Estudiante uni-versitario Relaciones entre pares Agrupamiento educacio-nal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
AUTO_d36f762eaade708da7aeb8d207185a9a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3346 |
network_acronym_str |
AUTO |
network_name_str |
AUTONOMA-Institucional |
repository_id_str |
4774 |
spelling |
Abad-Lezama, Irene RoxanaPantigoso-Leython, NathalíJara-Llanos, Gleny SecibelColina-Ysea, Félix José2024-08-28T18:13:01Z2024-08-28T18:13:01Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13067/3346Revista de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Científica del Surhttps://doi.org/10.21142/DES-1503-2023-0041La retroalimentación formativa debe reflejarse como una estrategia cotidiana en la acción educativa. Por lo tanto, la investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la retroalimentación y el trabajo en equipo en estudiantes universitarios de una universidad nacional de Lima Metropolitana. Siguió el paradigma positivista, bajo el enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de tipo correlacional. La población y la muestra quedaron definidas por 146 estudiantes universitarios de los distin-tos departamentos de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, quienes cursan las prácticas preprofesiona-les correspondientes a los ciclos del V al X, en una univer-sidad pública en Lima, Perú. La técnica fue la encuesta y como instrumento se utilizó el cuestionario. Se concluye que existe relación significativa entre la retroalimenta-ción y el trabajo en equipo en estudiantes universitarios, contribuyendo en la formación académica y profesional de los estudiantes. La retroalimentación formativa debe convertirse en una estrategia cotidiana que permita a los actores educativos involucrados en el proceso aprender a desaprender para construir nuevos saberes, fomentando el trabajo en equipo bajo una visión sistémicaapplication/pdfspaUniversidad Científica del Surinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/AUTONOMA153123reponame:AUTONOMA-Institucionalinstname:Universidad Autónoma del Perúinstacron:AUTONOMARetroalimentaciónTrabajo estudiantilEstudiante uni-versitarioRelaciones entre paresAgrupamiento educacio-nalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Retroalimentación y trabajo en equipo en estudiantes universitarios de una universidad nacional de Lima MetropolitanaFeedback and teamwork in university students of a national university of Metropolitan Limainfo:eu-repo/semantics/articleORIGINAL178 (2).pdf178 (2).pdfArtículoapplication/pdf129958http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3346/1/178%20%282%29.pdfa93d9cdb0aec9f7d3e75b0e12dcb7a8cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-885http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3346/2/license.txt9243398ff393db1861c890baeaeee5f9MD52TEXT178 (2).pdf.txt178 (2).pdf.txtExtracted texttext/plain51561http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3346/3/178%20%282%29.pdf.txtbdf7c5c775f00e62cecf9c0d5b22b9e3MD53THUMBNAIL178 (2).pdf.jpg178 (2).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5918http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3346/4/178%20%282%29.pdf.jpg4a62bc3a8beeb482e4e57eeb385070f0MD5420.500.13067/3346oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/33462025-01-06 16:11:55.491Repositorio de la Universidad Autonoma del Perúrepositorio@autonoma.peVG9kb3MgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlc2VydmFkb3MgcG9yOg0KVU5JVkVSU0lEQUQgQVVUw5NOT01BIERFTCBQRVLDmg0KQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUw== |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Retroalimentación y trabajo en equipo en estudiantes universitarios de una universidad nacional de Lima Metropolitana |
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Feedback and teamwork in university students of a national university of Metropolitan Lima |
title |
Retroalimentación y trabajo en equipo en estudiantes universitarios de una universidad nacional de Lima Metropolitana |
spellingShingle |
Retroalimentación y trabajo en equipo en estudiantes universitarios de una universidad nacional de Lima Metropolitana Abad-Lezama, Irene Roxana Retroalimentación Trabajo estudiantil Estudiante uni-versitario Relaciones entre pares Agrupamiento educacio-nal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Retroalimentación y trabajo en equipo en estudiantes universitarios de una universidad nacional de Lima Metropolitana |
title_full |
Retroalimentación y trabajo en equipo en estudiantes universitarios de una universidad nacional de Lima Metropolitana |
title_fullStr |
Retroalimentación y trabajo en equipo en estudiantes universitarios de una universidad nacional de Lima Metropolitana |
title_full_unstemmed |
Retroalimentación y trabajo en equipo en estudiantes universitarios de una universidad nacional de Lima Metropolitana |
title_sort |
Retroalimentación y trabajo en equipo en estudiantes universitarios de una universidad nacional de Lima Metropolitana |
author |
Abad-Lezama, Irene Roxana |
author_facet |
Abad-Lezama, Irene Roxana Pantigoso-Leython, Nathalí Jara-Llanos, Gleny Secibel Colina-Ysea, Félix José |
author_role |
author |
author2 |
Pantigoso-Leython, Nathalí Jara-Llanos, Gleny Secibel Colina-Ysea, Félix José |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Abad-Lezama, Irene Roxana Pantigoso-Leython, Nathalí Jara-Llanos, Gleny Secibel Colina-Ysea, Félix José |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Retroalimentación Trabajo estudiantil Estudiante uni-versitario Relaciones entre pares Agrupamiento educacio-nal |
topic |
Retroalimentación Trabajo estudiantil Estudiante uni-versitario Relaciones entre pares Agrupamiento educacio-nal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La retroalimentación formativa debe reflejarse como una estrategia cotidiana en la acción educativa. Por lo tanto, la investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la retroalimentación y el trabajo en equipo en estudiantes universitarios de una universidad nacional de Lima Metropolitana. Siguió el paradigma positivista, bajo el enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de tipo correlacional. La población y la muestra quedaron definidas por 146 estudiantes universitarios de los distin-tos departamentos de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, quienes cursan las prácticas preprofesiona-les correspondientes a los ciclos del V al X, en una univer-sidad pública en Lima, Perú. La técnica fue la encuesta y como instrumento se utilizó el cuestionario. Se concluye que existe relación significativa entre la retroalimenta-ción y el trabajo en equipo en estudiantes universitarios, contribuyendo en la formación académica y profesional de los estudiantes. La retroalimentación formativa debe convertirse en una estrategia cotidiana que permita a los actores educativos involucrados en el proceso aprender a desaprender para construir nuevos saberes, fomentando el trabajo en equipo bajo una visión sistémica |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-28T18:13:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-28T18:13:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13067/3346 |
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv |
Revista de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Científica del Sur |
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv |
https://doi.org/10.21142/DES-1503-2023-0041 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13067/3346 https://doi.org/10.21142/DES-1503-2023-0041 |
identifier_str_mv |
Revista de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Científica del Sur |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
AUTONOMA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:AUTONOMA-Institucional instname:Universidad Autónoma del Perú instacron:AUTONOMA |
instname_str |
Universidad Autónoma del Perú |
instacron_str |
AUTONOMA |
institution |
AUTONOMA |
reponame_str |
AUTONOMA-Institucional |
collection |
AUTONOMA-Institucional |
dc.source.volume.es_PE.fl_str_mv |
15 |
dc.source.issue.es_PE.fl_str_mv |
3 |
dc.source.beginpage.es_PE.fl_str_mv |
1 |
dc.source.endpage.es_PE.fl_str_mv |
23 |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3346/1/178%20%282%29.pdf http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3346/2/license.txt http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3346/3/178%20%282%29.pdf.txt http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3346/4/178%20%282%29.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a93d9cdb0aec9f7d3e75b0e12dcb7a8c 9243398ff393db1861c890baeaeee5f9 bdf7c5c775f00e62cecf9c0d5b22b9e3 4a62bc3a8beeb482e4e57eeb385070f0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Autonoma del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@autonoma.pe |
_version_ |
1835915372757254144 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).