Factores psicosociales y laborales asociados al síndrome de mobbing en el profesional de enfermería de la Microred Cono Sur. Tacna – 2011
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, comprende el estudio de los factores psicosociales y laborales asociados al síndrome de Mobbing en el profesional de enfermería de la Microred Cono Sur de Tacna - 2011. Este es un estudio de tipo descriptivo, correlaciona! y de corte transversal. Para la ejecuci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/336 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/336 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermería Acoso moral Entorno laboral Relaciones entre pares |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, comprende el estudio de los factores psicosociales y laborales asociados al síndrome de Mobbing en el profesional de enfermería de la Microred Cono Sur de Tacna - 2011. Este es un estudio de tipo descriptivo, correlaciona! y de corte transversal. Para la ejecución se tomo a 38 profesionales de enfermería constituyendo la población total; se utilizó tres instrumentos: Cuestionario de Actos Negativos (NAQ-RE) como herramienta de valoración del mobbing, el Cuestionario del Método de Evaluación de Factores Psicosociales modificado y el cuestionario de factores laborales elaborado por la investigadora. Los factores psicosociales y laborales que se asocian al mobbing son en un mayor porcentaje los profesionales menores de 45 años, con una antigüedad laboral menor de 5 años en los puestos de salud, que tienen una carga mental nociva, regulares relaciones personales, presentando conflicto del rol, supervisión y participación regular, y un estilo de liderazgo autocráticq. Siendo el 18,4% de profesionales de enfermería que sufren Mobbing, el tipo de Mobbing que prevalece es el descendente y horizontal, siendo los mobber las enfermeras, gerentes de establecimientos de salud y obstetras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).