Conductas asociadas al confinamiento y miedos al coronavirus en personal de seguridad ciudadana de una Municipalidad de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo identificar el tipo de relación entre los miedos al coronavirus y las conductas asociadas al confinamiento en una muestra de 192 trabajadores de primera línea que laboran en una municipalidad de Lima Metropolitana. El estudio fue de tipo cuantitativo y de diseño corre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Egusquiza, Elvis Hernan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2473
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/2473
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Miedo a contraer COVID-19
Seguridad ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo identificar el tipo de relación entre los miedos al coronavirus y las conductas asociadas al confinamiento en una muestra de 192 trabajadores de primera línea que laboran en una municipalidad de Lima Metropolitana. El estudio fue de tipo cuantitativo y de diseño correlacional empírico, usándose como instrumentos de recolección de datos a la Escala de Miedos al Coronavirus (EMC) y la Escala de Conductas Asociadas al Confinamiento (CAC). El estudio halló que 45.1% de los trabajadores presentaron cambios moderados y altos frente al confinamiento, siendo los estratos poblacionales más sensibles a este fenómeno, los mayores a 36 años y estudiantes. En relación a los miedos al coronavirus, se identificó como miedos con mayor prevalencia, el miedo al contagio, la enfermedad y la muerte (46.9%), los cuales se presentan significativamente con mayor intensidad en los trabajadores de sexo masculino, por otro lado, el miedo relacionado con el trabajo y los ingresos económicos es prevalente en el 51.1% siendo los trabajadores que no estudian actualmente los más sensibles. El estudio concluyó identificando relaciones significativas entre las conductas asociadas al confinamiento con el miedo relacionado con el trabajo y los ingresos económicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).