Factor de riesgo en contraer una parasitosis intrahospitalaria en pacientes de los servicios de medicina y cirugía - Hospital Daniel Alcides Carrión – Pasco – Abril - Setiembre del 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar El factor de riesgo de contraer una parasitosis intrahospitalaria en pacientes de los servicios de medicina y cirugía. Hospital. D.A.C. Pasco. Abril-Setiembre del 2018. Específicamente en el Distrito de Chaupimarca distrito de Pasco. El lugar Champama...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1609 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1609 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factor de riesgo contraer Enfermería |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar El factor de riesgo de contraer una parasitosis intrahospitalaria en pacientes de los servicios de medicina y cirugía. Hospital. D.A.C. Pasco. Abril-Setiembre del 2018. Específicamente en el Distrito de Chaupimarca distrito de Pasco. El lugar Champamarca. Distrito de Rancas. Donde se encuentra ubicado el Hospital Daniel Alcides Carriño. Que está en la condición de contingencia y por lo cual las condiciones para su atención no son las adecuadas El diseño metodológico fue de tipo cualitativo, nivel aplicativo y método descriptivo simple de corte transversal. La población estuvo conformada por 75 pacientes Adultos, el tipo de muestreo utilizado fue probabilístico intencional se tomó a los pacientes hospitalizados en cuanto al tiempo de abril a setiembre del 2018. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento cuestionario de Likert de 27 preguntas aplicado a los pacientes adultos que estuvieron hospitalizados en los servicios medicina y cirugía se llegó a que existe una relación entre el factor de riesgo de higiene personal y la de contraer un tipo de parasitosis ya sea yendo, listo y ectoparásitos. Fueron las siguientes conclusiones: Que del total de la población estudiada tiene un 53.33 % el factor de riesgo de higiene personal en relación al tipo de parasitosis contraídos a nivel intrahospitalario. En investigación se tiene 30.67 %. Tiene el factor de higiene alimenticio en relación a los tipos de parasitosis contraídos a nivel intrahospitalarios y el 16 % Tienen el factor de higiene ambiental en relación a los tipos de parasitosis contraídos a nivel intrahospitalario entero parasitosis. El 29.33% (22 pacientes). Son del sexo femenino y tienen el riesgo mayor de higiene personal de contraer un tipo de parasitosis. El 20 %. Son casados y tienen el mayor factor de riesgo en cuanto a la higiene personal de contraer un tipo de parasitosis IV intrahospitalario y por ultimo podemos inferir que, el 40 %Tienen grado de instrucción la educación superior y tienen el mayor factor de riesgo en cuanto a la higiene personal de contraer un tipo de parasitosis intrahospitalario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).