Relaciones intrafamiliares y dependencia emocional en estudiantes de psicología de un Centro de Formación Superior de Lima Sur
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue establecer la relación que existe entre las Relaciones Intrafamiliares y la Dependencia Emocional en estudiantes de Psicología. El tipo de investigación fue no experimental, transversal y diseño correlacional. El muestreo fue no probabilístico. La muestra estuvo confo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/96 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/96 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dependencia emocional Relaciones intrafamiliares Estudiante universitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo de este estudio fue establecer la relación que existe entre las Relaciones Intrafamiliares y la Dependencia Emocional en estudiantes de Psicología. El tipo de investigación fue no experimental, transversal y diseño correlacional. El muestreo fue no probabilístico. La muestra estuvo conformada por 467 estudiantes de ambos géneros (346 mujeres y 121 varones), de primero a undécimo ciclo de la carrera de Psicología, de un Centro de formación superior de Lima Sur, cuyas edades oscilaban entre los 16 y 40 años y que habían tenido como mínimo una relación de pareja. Los instrumentos utilizados fueron La Escala de Evaluación de las Relaciones Intrafamiliares (ERI) de Rivera y Andrade y la Escala de Dependencia Emocional (ACCA) de Anicama, Caballero, Cirilo y Aguirre, para las que se realizó una adaptación piloto, previa a la investigación. Los resultados mostraron una correlación altamente significativa de tipo inversa, de nivel moderado bajo, entre los puntajes totales de Relaciones Intrafamiliares y Dependencia Emocional (p<0.05). Así mismo, se encontraron correlaciones inversas, significativas y altamente significativas, de nivel bajo y moderado bajo entre las dimensiones de las Relaciones Intrafamiliares y los factores de la Dependencia Emocional. Se halló además, que predominan las familias con Relaciones Intrafamiliares de nivel Promedio (57.0%) y que el 31.4% de la muestra fue Dependiente Emocional. Finalmente, se encontraron diferencias significativas en el puntaje total y a nivel de los factores de la Dependencia Emocional, en función al género, edad, ciclo y condición de víctimas de violencia por parte de la pareja. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).