Procrastinación académica y bienestar psicológico en estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima Sur, 2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo con fin explorar la relación entre procrastinación académica y bienestar psicológico. Los participantes lo conformaron 305 estudiantes de ambos sexos de una universidad privada de Villa El Salvador. La investigación fue de tipo correlacional, descriptivo con diseño no experimen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/4019 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/4019 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Universitarios Procrastinación Bienestar psicológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La investigación tuvo con fin explorar la relación entre procrastinación académica y bienestar psicológico. Los participantes lo conformaron 305 estudiantes de ambos sexos de una universidad privada de Villa El Salvador. La investigación fue de tipo correlacional, descriptivo con diseño no experimental. Se aplicó la Escala de Procrastinación Académica, adaptada por Contreras (2019) y la Escala de Bienestar Psicológico adaptado por Pérez (2017). Los hallazgos reflejaron una correlación moderada de tipo inversa y con gran significancia (rho=-.623; p<.00) entre las variables. Asimismo, se evidenció correlación significativa inversa entre las dimensiones de bienestar psicológico y procrastinación académica: autoaceptación (rho = -.573), relaciones positivas (rho = -.605), dominio del entorno (rho = -.624), autonomía (rho = -.586), propósito en la vida (rho = -.632) y crecimiento personal (rho = -.672). Por otro lado, el 16.7% de educandos presentaron un nivel alto de procrastinación académica y el 32.1% rango bajo de bienestar psicológico. Por ende, a mayores niveles de procrastinación académica menor serán los niveles de bienestar psicológico en los alumnos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).