Vulneración del Derecho a la Salud del Pueblo Shipibo-Konibo y las Políticas Públicas en el Distrito del Rímac, 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio ha tenido como aspiración central: Determinar de qué manera se relaciona la vulneración del derecho a la salud del pueblo Shipibo-Konibo y las políticas públicas en el distrito del Rímac, 2022. No obstante, la situación actual del grupo étnico Shipibo-Konibo ha tenido serias cont...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3123 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/3123 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho a la salud Pueblo Shipibo-Konibo Políticas públicas Dignidad humana Derechos fundamentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente estudio ha tenido como aspiración central: Determinar de qué manera se relaciona la vulneración del derecho a la salud del pueblo Shipibo-Konibo y las políticas públicas en el distrito del Rímac, 2022. No obstante, la situación actual del grupo étnico Shipibo-Konibo ha tenido serias contingencias para tener un trato justo en los servicios de salud. Cabe precisar que el problema a estado vigente hasta la fecha en Cantagallo, el cual es asentamiento urbano de los Shipibos, que se encuentra en el distrito del Rímac, provincia de Lima. De ahí que, La comunidad de Cantagallo no viene a ser la única que alberga a las comunidades shipibas, ya que también hay otras comunidades que buscan destacar su coexistencia y también el ser reconocidas como comunidad indígena. Pero lo cierto es que el asentamiento urbano de los Shipibos, que se encuentra en el distrito del Rímac, es la que más ha destacado a causa del lamentable suceso de la vulneración al acceso del servicio de salud. Se estableció un enfoque cuantitativo, puesto que todos los sucesos planteados en cada apartado implico a que sean analizados sistemáticamente a través de cifras numéricas. En conclusión, el Estado debe implementar políticas públicas para que la comunidad shipibo-konibo de Cantagallo, tenga un pleno accesos a los sistemas de salud, también se debe de fiscalizar que las unidades de salud cumplan con establecer el respeto y la mejora en la salud del pueblo shipibo-konibo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).