Reutilización responsable: compra, venta y empleo para personas con síndrome de Down
Descripción del Articulo
La investigación se centra en dos variables principales: promover la economía circular y logar la inclusión laboral, en este caso de personas con síndrome de Down. Evalúa como la compra y venta de artículos de segunda mano, como ropa y muebles, puede promover prácticas de reducción, reciclaje, reuti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
| Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3563 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/3563 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Economía circular Inclusión laboral Compra Venta Segunda mano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 PE |
| Sumario: | La investigación se centra en dos variables principales: promover la economía circular y logar la inclusión laboral, en este caso de personas con síndrome de Down. Evalúa como la compra y venta de artículos de segunda mano, como ropa y muebles, puede promover prácticas de reducción, reciclaje, reutilización y recuperación. Al mismo tiempo, busca motivar a otros emprendedores a dar oportunidad laboral a personas con síndrome de Down. La finalidad es comprender los desafíos y obstáculos que emprendimientos de este género enfrenta. También se presentan las oportunidades y ventajas que pueden ofrecer. Por último, se examina la viabilidad de implementar este modelo de negocio y su impacto en la población. En conclusión, el abordaje de la investigación es estimular la economía circular haciendo uso de la compra y venta de artículos de segunda mano, al mismo tiempo que se propone emplear a personas con síndrome de Down. Este proyecto de investigación tiene como fin promover un negocio que es socialmente responsable, así como ambientalmente sostenible. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).