Una mirada al sistema de apoyos implementado para las personas con discapacidad mental e intelectual. A propósito de la nueva concepción de la capacidad jurídica, Lima año 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si el sistema de apoyos implementado en nuestro Código Civil, a raíz del reconocimiento de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad, ofrece una protección adecuada a las personas con discapacidad mental e intelectual,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Duran Vivanco, José William
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1526
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/1526
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad jurídica
Discapacidad mental
Discapacidad intelectual
Apoyos
Curatela
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si el sistema de apoyos implementado en nuestro Código Civil, a raíz del reconocimiento de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad, ofrece una protección adecuada a las personas con discapacidad mental e intelectual, ante ello, se pudo establecer varias conclusiones, empero, todas mirando a un solo fin, el resultado concreto fue fundamentado con el marco jurídico y con los especialistas, quienes nos aportaron con sus conocimientos sobre las implicancias del sistema de apoyos. Asimismo, la presente tesis tiene como inicio un enfoque cualitativo, el tipo de investigación es básica y cuenta con un nivel de investigación descriptivo, el mismo que tiene un método analítico inductivo, en el que se aplica la técnica de investigación de la entrevista y aplicando como instrumento la guía de entrevista, además se tuvo como población el distrito de Lima. Por último, se pudo determinar que el sistema de apoyos implementado en nuestro Código Civil no ofrece una protección adecuada a las personas con discapacidad mental e intelectual, debido a que dentro de este grupo humano existen personas con discapacidad severa, personas que carecen de discernimiento, así como aquellas que no pueden manifestar su voluntad de manera indubitable, quienes en la realidad no podrán tomar sus propias decisiones, por lo que este sistema no solo resulta inviable, sino deja en total desamparo a estas personas, de este modo, se contraviene nuestra Constitución y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).