Sistemas de salvaguardias para las personas con discapacidad mental en San Juan de Lurigancho, 2018

Descripción del Articulo

La discapacidad mental a lo largo de estos años era visto de otra manera discriminación exclusión pues cuando se promulgo la ley de derechos humanos, en el cual los países adheridos a este convenio no tomaron en cuenta la legislación en el cual es fundamental en derechos humanos, y toma el nombre de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamaní López, Fortunato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34075
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/34075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salvaguardias y apoyos
Capacidad jurídica
Capacidad intelectual
Análisis de la curatela
Incompatibilidad de la interdicción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La discapacidad mental a lo largo de estos años era visto de otra manera discriminación exclusión pues cuando se promulgo la ley de derechos humanos, en el cual los países adheridos a este convenio no tomaron en cuenta la legislación en el cual es fundamental en derechos humanos, y toma el nombre de salvaguardias y apoyos para estas personas con discapacidad mental. De esta manera cabe precisar la tesis se desarrolla desde un modelo social, basado en la teoría de los derechos humanos de ahí estos sistemas de salvaguardias personales, patrimoniales, laborales, psicológicos todos estos mecanismos de protección para estas personas con discapacidad mental tomando en cuenta el estudio de la individualización para cada uno logrando un plan de vida y justicia. La investigación tuvo como objetivo general, Identificar los sistemas de salvaguardias para las personas con discapacidad mental en San Juan de Lurigancho 2018, la población fue de 98 personas que laboran en la parte administrativa de la institución CONADIS la muestra fue probabilística aleatoria simple de 53 personas de las mismas características y es de tipo básica de diseño no experimental transversal de un enfoque cuantitativo, se empleó para la recolección de informes datos el cuestionario, mediante la técnica de la encuesta y se llegó a una confiabilidad de ,897 para la variable según nuestra tabla categórica, nuestro instrumento es altamente confiable, además se utilizó el estadígrafo de frecuencia para llegar al objetivo trazado de la realidad problemática, como conclusión final tenemos que el 35.85% están de acuerdo a esto se le suma 8 personas con la representación de 15.09% están totalmente de acuerdo que se venga dando las salvaguardias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).